
CONTRACCIÓN EN CHINA E INDIA CAUSARÍA “RECESIÓN FEROZ” EN SUDAMÉRICA
Sitio de noticias mexicano publica que las economías sudamericanas podrían sufrir “un golpe durísimo” en una eventual contracción de China e India, incluso mayor a una crisis en Estados Unidos o la Unión Europea (UE). Entrevista a Enrique Paris, economista de la Universidad Central. La nota aparece consignada también en el portal Provincia y en Univisión Noticias
VALOR (+)
La Tercera – 8
LAS CINCO CARRERAS CON MAYOR DIFERENCIA DE REMUNERACIONES ENTRE LOS EGRESADOS
Se trata de ingenierías Comercial, Industrial y en Computación, Contador Auditor y Derecho. La Universidad Central está en las mejores posiciones en Contador Auditor (primer tramo), Ingeniería Comercial (tercer tramo) y Derecho (tercer tramo).
VALOR (+)
El Dínamo.cl
ESTOS SON LOS PLANTELES QUE PROHÍBEN A SUS ESTUDIANTES MOVILIZARSE
Denuncia a las universidades privadas que restringen o impiden el derecho de representación de sus estudiantes. Mención a la Federación de Estudiantes de la Universidad Central, primera con voz y voto en la CONFECH.
VALOR (+)
La Tercera.com – Educación y postgrados
UNIVERSIDAD CENTRAL REALIZÓ CURSO PARA POTENCIAR BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR
Con el objetivo de que docentes, directivos y técnicos, puedan mejorar el clima escolar al interior de las comunidades educativas, la dirección de Postgrado y Perfeccionamiento de la Facultad de Ciencias de la Educación realizó un curso que entrega las herramientas básicas para gestionar una buena convivencia entre los alumnos.
VALOR (+)
Terra.cl – Nacional
PREVÉN CAÍDA DE 20% EN PARTICIPACIÓN CON EL VOTO VOLUNTARIO
El sistema binominal va a seguir obligando a la ciudadanía a elegir entre dos alternativas, lo que puede constituir un obstáculo para que la gente se dedique, realmente a participar en los procesos electorales. Habla, entre otros, Marco Moreno, decano (i) de la FCPA de la Universidad Central.
VALOR (+)
Canal 24 Horas - Mañana Informativa
CONFECH ANALIZA CUENTA PÚBLICA DE BULNES
En la sede de la FECH, los dirigentes estudiantiles secundarios y universitarios se refieren a la cuenta pública que entregó el ministro Felipe Bulnes en el Palacio de La Moneda. Habla, entre otros, Daniela López, presidenta de la Federación de Estudiantes Universidad Central. La nota también se replica en El diario de Cooperativa, La Nación.cl, Terra.cl, Soychile.cl y El Dínamo.cl
VALOR (+)
Radio Biobío – Radiograma matinal
LA POSICIÓN DE CHILE FRENTE AL CONFLICTO DE SOBERANÍA SOBRE LAS ISLAS MALVINAS
Los intereses de nuestro país por la integración con Argentina son mucho más importantes en términos de cantidad, calidad y cercanía que con el Reino Unido. Habla, entre otros, Marco Moreno, decano (i) de la FCPA.
VALOR (+)
CNN Chile – Express matinal
¿CUÁNTO ES NECESARIO DESCANSAR EN VACACIONES?
Entrevista a Claudio Barrales, sicólogo de la Universidad Central. Entrevista reproducida también en los programas Noticias express y Sala de noticias
VALOR (+)
El Mercurio – Ediciones especiales, 9
PROYECTO INCLUSIVO, CARRERAS INNOVADORAS Y COPAGO CERO
La nota aborda el ranking de empleabilidad de carreras de la UCEN, junto a su sistema de becas e innovaciones curriculares.
VALOR (+)
El Mercurio – Ediciones especiales, 8
UNIVERSIDADES EN LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE CNA-CHILE
Tabla comparativa del estado de acreditación de todas las universiades del país, por área.
VALOR (+)
El Mercurio- Ediciones especiales, 10
Aviso publicitario.
VALOR (+)
El Mercurio – C6
Aviso publicitario.
VALOR (+)
La Cuarta – 5
Aviso publicitario.
VALOR (+)
La Tercera – 15
Aviso publicitario.
VALOR (+)
NOTICIAS DE EDUCACIÓN
La Tercera – 10
RECTORES BUSCAN HACER MÁS EQUITATIVO BENEFICIOS PARA MEJORES POSTULANTES
Dicen que el cambio en la entrega del Aporte Fiscal Indirecto es una tarea pendiente.
El Mercurio – C8
EDUCACIÓN REVELA CUÁLES SON LAS CARRERAS CON MAYOR DESERCIÓN Y MENOR EMPLEABILIDAD
Aunque los programas no deberían durar más de 14 semestres, en algunos planteles titularse de abogado demora 20 (10 años). Los datos demuestran que hay carreras de planteles privados donde casi no hay alumnos de colegios subvencionados.