
Radio Cooperativa
Encuesta UCEN: 83% cree que su situación económica será "igual o mejor" en dos años
Decano de FACEA, Roberto Castro, explicó que cuando la gente no ve mucho el impacto sobre el empleo se piensa que en el corto plazo la situación económica no afectará su empleo personal.
http://www.litoralpress.cl/deposito/audios/6033974.mp3
CNN Chile
Seminario sobre carreras técnicas en Chile
Rector Rafael Rosell, en vocería junto al senador Andrés Allamand, se refieren a la necesidad de abrir el diálogo e incorporar estos temas en la agenda pública y el debate país.
http://www.litoralpress.cl/deposito/videosm/6032547.mp4
CNN Chile
Actualidad Central: El desafío de la reforma educacional
Rector Rafael Rosell analizó los pormenores de la propuesta gubernamental junto al secretario Ejecutivo de la Reforma Educacional, Andrés Palma.
http://www.cnnchile.cl/programa/actualidad-central/capitulo/2020
CNN Chile
Perú no presentará unilateralmente mapa
Analista internacional de Facipol, Cristián Fuentes, dijo que lo que corresponde a la ONU debiera ser un actuar de reserva y respeto.
http://www.litoralpress.cl/deposito/videosm/6030880.mp4
MapuExpress – Democracia Directa
Críticas al rol del Estado chileno en el “conflicto mapuche” protagonizaron seminario sobre fallo condenatorio de la CIDH
El coordinador del Programa de Derechos Humanos de la Facultad, Sergio Fuenzalida, quien además representó a uno de los querellantes mapuches ante la Corte, fue el primer expositor de la jornada. En su ponencia, el académico revisó las principales materias abordadas en la sentencia, explicando las conductas condenadas por el tribunal internacional en relación a la violación de derechos y principios fundamentales en contra de integrantes del pueblo mapuche.
http://www.democraciadirecta.cl/s/index.php?option=com_myrssreader&view=rss&category=39&Itemid=53
Diario El Día
Asesoras del hogar alzan la voz y exigen mejores condiciones laborales
Para el sociólogo de la Universidad Central José Monárdez, los cambios que habrían en la legislación con respecto a los derechos de las asesoras del hogar responden a un fenómeno mayor que tiene que ver con el cómo los grupos sociales que son más vulnerables han ido exigiendo sus derechos. “La sociedad ha ido evolucionando y una actividad que quizás siempre se vio asociada a la informalidad, hoy en día se está reconociendo que cumplen un rol importante dentro de la sociedad. En definitiva, yo creo que esto es producto de la consolidación de la democracia y de la participación ciudadana”, indica el sociólogo.
Radio Universidad de Chile
Derogación de Ley Antiterrorista podría terminar con testigos protegidos
La idea no molesta a los expertos en la materia, quienes miran con buenos ojos la derogación del cuerpo legal. Myrna Villegas, Doctora en Derecho Penal y Derechos Humanos e Investigadora del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Central, afirmó que el proyecto va, en general, en la línea correcta.
COLUMNAS – CARTAS DE OPINIÓN
El Mercurio de Antofagasta - La Nación – El Longino de Iquique
Preocupación por el pariente pobre de la reforma educacional
Ex Ministra y actual directora del Instituto de Carreras Técnicas UCEN, Romy Schmidt, expone que la educación técnica ha quedado postergada de la discusión y el debate educacional.
http://blog.lanacion.cl/2014/08/22/preocupacion-por-el-pariente-pobre-de-la-reforma-educacional/
Diario Atacama
Educación: El origen de la competitividad
Decano de FACEA, Roberto Castro, afirma que la educación es clave para aumentar la productividad.
La Estrella de Arica
“Pasar agosto”
Docente de FacSalud, doctora Nelly Baeza, expresó que el anhelo de "pasar agosto", como una forma de salvarse, porque ya prácticamente se deja atrás el frío invierno, tiene su cuota de realidad, dijo, "pero este mito de la sabiduría popular se construye en el siglo XIX, cuando la mayor mortalidad de nuestros connacionales efectivamente se producía" en ese mes.
MENCIONES
Senado.cl
Amplían convenio marco de colaboración científico, humanista y tecnológico con universidades
A partir de esta firma, que se realizó en una ceremonia en la Sala León Gallo, del ex Congreso, se incorporaron la Universidad de Atacama; la Universidad de Antofagasta; la Universidad Técnica Federico Santa María; la Universidad Central, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Universidad de Talca.
Radio Cooperativa
La desaceleración es un hecho innegable
Mención a los resultados de la encuesta UCEN sobre manejo de la economía nacional.
http://www.litoralpress.cl/deposito/audios/6033738.mp3
http://www.litoralpress.cl/deposito/audios/6033303.mp3
La Tercera
Jazzista argentino Luis Salinas realiza presentación gratuita en Chile
La presentación de este martes se efectuará a las 19.00 en el Aula Magna Fundadores del Centro de Extensión de la universidad, en Lord Cochrane 418.
CNN Chile
Senador Andrés Allamand participa en seminario sobre educación técnica en la UCEN
Actividad fue organizada por el Instituto de Carreras Técnicas.
http://www.litoralpress.cl/deposito/videosm/6032573.mp4
Publimetro
“Vender humo”
Diputado y líder de Evópoli, Felipe Kast, participó en debate sobre reforma Educacional realizado en la UCEN
El Mercurio – El Observatodo
Invitan a participar del III Seminario de Turismo Cultural Coquimbo 2014
Este año, los asistentes podrán conocer las experiencias ligadas al ‘Patrimonio Gastronómico para la creación y rearticulación de Rutas Turísticas” con las exposiciones de Cristina Gálvez, especialista en políticas públicas culturales y turismo cultural; Anabella Grunfeld, investigadora en patrimonio inmaterial relativo a la cocina chilena; fiduciaria del movimiento Slow Food y coordinadora de la Comisión Arca del Gusto Chile; Pablo Soriano del Instituto de Patrimonio Turístico de la Universidad Central y además de la participación de Constanza Flores, quien profundizará sobre la experiencia de Monte Patria.
La Estrella de Iquique
Niños asiáticos participarán en encuentro nacional de piano
Se presentarán el 29 de agosto, desde las 9 horas, en el aula magna Fundadores.
La Tercera
Acta de la Confech revela tensión en el movimiento por apoyo al gobierno
En la última reunión, los estudiantes decidieron mantenerse en plan del gobierno por un voto.
Radio Bio Bio
Comer menos sal, la clave para reducir los infartos
Presidente de la Sociedad Chilena de Enfermería en Cardiología y Cirugía Cardiovascular y docente de la Universidad Central, doctor Alex Montecinos, afirmó que para reducir el "riesgo de infartos una de las medidas fundamentales es la disminución de sal".