Miércoles 8 de Mayo de 2019
La convocatoria, iniciada en octubre de 2018, obtuvo 22 postulaciones de proyectos de Investigación y Desarrollo provenientes de las cinco facultades de la Universidad los cuales fueron evaluados por investigadores externos, con grado de Doctor y reconocido prestigio en su área disciplinar.
Con el objetivo de fomentar la creación de instancias de investigación competitiva, mejorando los indicadores de productividad científica Institucionales establecidas en el Plan Estratégico Corporativo, a través del financiamiento de proyectos originales de I+D; la Dirección de Investigación e Innovación realizó una vez más el concurso interno de Proyectos I+D 2018, el cual entrega financiamiento a proyectos enmarcados en cualquier disciplina que generen resultados en productividad científica (publicaciones WoS, Scopus y SciELO Chile) y que sean ejecutados por uno o más académicos jornada de la Universidad Central, por un período máximo de 24 meses.
En la convocatoria 2018, se evaluaron 22 proyectos que resultaron ser admisibles de acuerdo a las bases del concurso; 11 en categoría Inicio y 11 en categoría Regular. Dicha evaluación, fue realizada por investigadores externos a la U.Central, todos con grado académico de Doctor, productividad en la disciplina del proyecto evaluado y reconocida experiencia en evaluaciones de este tipo de iniciativas.
Como resultado, se adjudican 6 proyectos en categoría Inicio y 6 proyectos en categoría regular, de acuerdo a lo que se indica a continuación:
Proyectos categoría Inicio
|
PUNTAJE |
PROYECTO |
INVESTIGADOR RESPONSABLE |
FACULTAD PRINCIPAL |
|
4,95 |
Análisis multinivel del estatus legal y político de los y las inmigrantes en Chile |
Neida Colmenares Mejías |
Economía, Gobierno y Comunicaciones |
|
4,88 |
Innovaciones logísticas que reducen las externalidades negativas generadas por las operaciones logísticas urbanas en los centros históricos de las ciudades. Caso: La serena y Santiago |
Sebastián Baeza Donoso |
Ingeniería y Arquitectura |
|
4,58 |
De “amigos entrañables” a “enemigos peligrosos”. Percepciones de las colectividades alemana e italiana en la prensa chilena (1939-1945) |
Ana María Wegmann |
Ingeniería y Arquitectura |
|
4,55 |
Representaciones sociales de profesores y estudiantes en torno a la convivencia en y para la diversidad. Estudio empírico orientado a posibilitar la revisión del perfil de egreso del Educador Diferencial de la UCEN |
Rodrigo Sanhueza Mendoza |
Educación y Ciencias Sociales |
|
4,20 |
Los deberes implícitos en la relación obligacional: La Teoría de los deberes de protección y su aplicación en el ordenamiento jurídico chileno |
Gonzalo Álvarez Seura |
Derecho y Humanidades |
|
4,00 |
Percepción de usuario migrantes internacionales sobre salud enfermedad y la atención de salud en los establecimientos públicos del servicio de salud metropolitano sur oriente |
Diego Silva Jiménez |
Ciencias de la Salud |
Proyectos categoría Regular
|
PUNTAJE |
PROYECTO |
INVESTIGADOR RESPONSABLE |
FACULTAD PRINCIPAL |
|
4,53 |
Deep Reinforcement Learning with Interactive Feedback for Robot Control |
Francisco Cruz |
Ingeniería y Arquitectura |
|
4,30 |
Estudio crítico de las causas del aumento del encarcelamiento en Chile desde el retorno de la democracia |
Silvio Cuneo Nash |
Derecho y Humanidades |
|
4,08 |
Síntesis y caracterización de nuevos complejos de Ru(II); Re(I) e Ir (III) con ligandos polipiridínicos para aplicaciones en dispositivos emisores de luz, LEC. Estudio de cátodos preparados por sputtering y ALD para optimizar los dispositivos. |
Iván González |
Ciencias de la Salud |
|
4,00 |
Estigma hacia las enfermedades mentales en la comunidad académica de la Universidad Central |
Jean Gajardo Jáuregui |
Ciencias de la Salud |
|
4,00 |
Homogenous anti-de Sitter black strings: New Hairy black strings and their dynamical stability |
Adolfo Cisterna |
Ingeniería y Arquitectura |
|
4,00 |
Dinámica y comportamiento colectivo de la magnetización en sistemas artificiales de hielos de espín para nuevas funcionalidades en nanoestructuras |
Juan Luis Palma |
Ingeniería y Arquitectura |
Los proyectos adjudicados tienen un puntaje mayor o igual a 4.0 puntos (en escala de 1 a 5), correspondiendo a un 55% del total de proyectos postulados, en ambas categorías.
Próximamente, todos los investigadores que postularon al Concurso Interno de Proyectos I+D 2018 recibirán la información sobre la situación y evaluación específica de sus respectivos proyectos, según corresponda.
La Dirección de Investigación e Innovación de la Vicerrectoría Académica, felicita a todos los investigadores que realizan esfuerzos al postular sus proyectos, incentivando a todos a participar en futuras convocatorias de este concurso u otras relacionadas con el desarrollo de proyectos de I+D+i, tanto internos como externos.