Click acá para ir directamente al contenido

Características de la carrera

Psicología en la U.Central

 

Imagen foto_00000004
Sala Espejo Centro de Atención Psicológica

Tradición
Impartida desde el año 1983, la carrera de Psicología se convirtió rápidamente en un referente del desarrollo de la psicología en nuestro país. En estos 36 años se han titulado más de 2500 psicólogos y psicólogas, con un alto reconocimiento profesional y con un buen nivel de inserción laboral.

Calidad docente
La carrera cuenta con un equipo académico de alta especialización en psicología clínica, educacional, laboral, social, comunitaria, filosofía y ciencias sociales. Con ello, se consolida una comunidad académica que cubre las necesidades de docencia, investigación y vinculación con el medio.

Entre las mejores 10 escuelas de Psicología del país
La Escuela se encuentra entre las mejores 10 escuelas del país, según el ranking de La Tercera 2018. Su índice de empleabilidad es del 75,7% al primer año de egreso y del 86,3% al segundo año de egreso (Mifuturo.cl).

Menciones
Los alumnos pueden optar, cumpliendo los requisitos académicos, a las siguientes menciones: Clínica.

  • Educacional.
  • Social Comunitaria.
  • Organizacional.

 

Laboratorios e infraestructura
La Escuela de Psicología cuenta con salas espejo de mirada unidireccional para la supervisión de casos clínicos y un laboratorio para desarrollar talleres y actividades prácticas. También cuenta con un Centro de Simulación.

Clínica de Atención Psicológica y Estudios (CAPSE)
Unidad académica asistencial y principal proyecto de Vinculación con el Medio de la Escuela de Psicología la cual tiene por objetivo que los/as estudiantes se familiaricen con pacientes y con distintos/as usuarios/as. Atienden personas en forma individual, familiar de pareja y niños/as encarnando la vocación de servicio público de la Universidad.