
La calidad de la carrera de Educación Parvularia ha sido reconocida a nivel nacional mediante la renovación de su acreditación por seis años, desde enero 2014 hasta enero 2020 por la agencia AcreditAcción, siendo además la primera carrera de Educación en todo el país en acreditarse en forma voluntaria en el año 2003.
Impartida desde 1983, la carrera de Educación Parvularia cuenta con más de 900 educadores de párvulo titulados en el país, los que avalan la calidad de su docencia.
El 100% del cuerpo académico de la carrera está compuesto por docentes con estudios de postgrado, como magíster y/o doctorado, con una vasta trayectoria en educación infantil y en otras áreas relacionadas, además de especialidades. Mantienen una relevante participación en redes universitarias y desarrollan una importante labor de investigación y extensión en su área de especialización.
La carrera cuenta con la especialización en Innovaciones Curriculares, la que permite obtener junto al título profesional dicha mención.
La Escuela de Educación Parvularia cuenta con laboratorios de Nutrición y Anatomía, además de bibliotecas y salas multimedia.
El Centro de Aprendizaje Integral (CAI) dependiente de la Escuela de Educación Parvularia, pretende generar un espacio de práctica profesional donde se proyecte modalidades curriculares no convencionales, que integren ciencia y arte en sus objetivos pedagógicos, propiciando espacios de desafío, calidad e innovación para la primera infancia.
La Ley 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente establece distintas transformaciones a la formación inicial docente, las cuales serán implementadas directamente por el CPEIP o en coordinación con otras divisiones e instituciones gubernamentales.