Click acá para ir directamente al contenido

Características de la carrera

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL EN LA U. CENTRAL

 

Imagen foto_00000003

  • Calidad acreditada

La calidad de la carrera ha sido reconocida a nivel nacional mediante su re acreditación por seis años, desde mayo 2018 hasta mayo 2024, por la Comisión Nacional de Acreditación - CNA.

  • Tradición

Pedagogía de Educación Diferencial  fue creada en 2003, y tiene siete promociones de egresados.

  • Calidad docente

El cuerpo académico de la carrera está compuesto por docentes con estudios de postgrado, como magíster y/o doctorado,  y con una vasta trayectoria en educación y especialidades.

Adicionalmente,los académicos mantienen una relevante participación en redes universitarias, y desarrollan una importante labor de investigación y extensión en su área de especialidad. Al igual que su equipo directivo, conformado por académicos de excelencia, con una sólida experiencia en educación superior en el campo de la educación especial y la inclusión educativa, con grados académicos.

  • Menciones

Imagen foto_00000002En el último año nuestros estudiantes podrán cursar: Mención en discapacidad intelectual y Mención en Necesidades Educativas Especiales Transitorias, optando a 2 menciones.

  • Centros de estudio

Vinculado a la  Escuela de Educación Diferencial, existe el Centro de Desarrollo e Innovación en Educación Inclusiva, que se especializa en temas relacionados con la atención a la diversidad y la educación inclusiva e interculturalidad.

Se plantea como objetivos principales la investigación  y difusión de conocimiento y herramientas que den respuesta a los desafíos del mejoramiento de la calidad y equidad educativa en nuestro país, tanto a nivel de política pública como de la gestión y prácticas educativas, contribuyendo así, al desarrollo de un sistema educativo y  una cultura más inclusiva.

 

La nueva Carrera Profesional Docente

Imagen foto_00000004