
La carrera de Arquitectura de la Universidad Central de Chile, está acreditada 5 años por la agencia acreditadora A&C SA desde el agosto de 2015 hasta agosto de 2020.
En proceso de validación con la agencia internacional RIBA, de Londres, quienes validan a 150 Universidades en todo el mundo.
A la fecha ha formado a más de 1400 arquitectos que conforman una prestigiosa red de egresados a nivel nacional. Se ubica entre las 10 mejores escuelas de arquitectura del país según Revista América Economía 2013- 2014. Al término del décimo semestre los mejores estudiantes de la generación tienen la oportunidad de realizar su práctica profesional en la prestigiosaoficina de arquitectos Khon, Pedersen & Fox de New York, Estados Unidos.
Intercambio internacional en universidades de Francia, México, Italia, España y Argentina. Impartió el Doctorado en Patrimonio Arquitectónico con la Universidad de Sevilla, España y a partir de 2015, dicta el Máster en medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática con la Universidad Politécnica de Madrid, España.
El 58% de los profesores de la carrera poseen grado de magíster y/o doctorado. Además integran destacadas redes internacionales y nacionales de la arquitectura: Archis Mundus (Erasmus Mundus) y la Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura (CLEFA). Y mantiene intercambios con universidades europeas y latinoamericanas.
El Laboratorio de Arquitectura Bioclimática (LABBIO) está orientado a fortalecer la formación de sus estudiantes introduciendo, sistematizando y profundizando los conocimientos de sustentabilidad ambiental y el establecimiento de estrategias de diseño arquitectónico bajo un enfoque bioambiental. Brinda a los alumnos acceso a laboratorios de computación y una biblioteca abierta, completa y en constante expansión.
Realiza investigación y estudios sobre materias teóricas y prácticas en los campos de conocimiento, acción y creación de la Arquitectura, Urbanismo y Paisaje. Cuenta con los soportes electrónicos de Revista Diseño Urbanoy Paisaje, Revista Ambiente Total y el Fondo de Investigación e Investigación e Línea (Fid on Line).
Es un centro de investigación aplicada y desarrollo especializado en la conservación, gestión y puesta en valor del patrimonio natural y cultural, para su aprovechamiento en el desarrollo de la industria turística nacional.