Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 17 de Octubre de 2025

Universidad Central sede Región de Coquimbo inició curso sobre historia, cultura y sociedad de Corea para estudiantes de pregrado

El pasado 8 de octubre se llevó a cabo la primera clase del curso “Más allá del K-Pop: historia, cultura y sociedad de Corea”, dirigido a estudiantes de pregrado de la sede de la Región de Coquimbo de la Universidad Central. Este curso constituye un hito en la difusión de los estudios coreanos a nivel local, ya que se trata de la primera iniciativa de este tipo en la región.

 

Si bien se trata de un curso online, la primera sesión se celebró presencialmente en la sede regional, en el marco de las actividades de inauguración del Programa de Corea región de Coquimbo. Este programa, dirigido por la Dra. Jinok Choi, ofrecerá una serie de actividades académicas y vinculación con el medio que permitan expandir la enseñanza sobre Corea en Chile, siguiendo un compromiso con la internacionalización académica y el desarrollo territorial.

La jornada inaugural del curso tuvo como objetivo entregar una revisión general de los contenidos del curso, como también la explicación de su funcionamiento, pues se trata de un programa a distancia con modalidad asincrónica y sincrónica. La actividad estuvo liderada por el docente del curso, Mtr. Nicolás González, quien además es graduado del Magíster en Estudios Coreanos e investigador asociado del Centro de Estudios Comparados de Corea, ambos de la U.Central.

Durante la orientación, estudiantes de diversas carreras, como Psicología, Derecho, Astronomía, Terapia Ocupacional, entre otras, compartieron sus expectativas y motivaciones para integrar el curso. Entre ellas destacaron el interés por la música K-Pop, la gastronomía coreana y, especialmente, la posibilidad de participar en una iniciativa que promueve la descentralización de los estudios coreanos en Chile.

A partir de la próxima semana, las y los estudiantes iniciarán las clases formales, que se desarrollarán en ocho sesiones a distancia, a través de las cuales serán capaces de comprender la trayectoria histórica de Corea, desde su mito fundacional hasta sus dinámicas sociales contemporáneas. Al finalizar el programa, las y los estudiantes podrán postular a la Beca Sejong Explora Corea del Instituto Rey Sejong Santiago, la cual otorga financiamiento parcial para la realización de una estancia académica en Corea del Sur.