Miércoles 12 de Noviembre de 2025
La red reúne a universidades comprometidas con fortalecer la relación entre ciencia, innovación y sociedad a través de proyectos con impacto social y sostenible.
Con el propósito de seguir fortaleciendo la articulación entre ciencia, innovación y sociedad, la Universidad Central de Chile, a través de su Dirección de Desarrollo e Innovación y del Proyecto InES I+D, formalizó el 29 de octubre su incorporación a la Alianza Bidirectional Commitment in Innovation (BICI), red interinstitucional fundada por la Universidad de los Andes, en colaboración con la Universidad de La Fronteray la Universidad Católica del Norte.
La Alianza BICI agrupa a instituciones de educación superior y centros de investigación comprometidos con impulsar la investigación comprometida con la sociedad (I+Dc) dentro del ecosistema nacional de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI). Su propósito es incorporar un enfoque de vinculación con la sociedad (public engagement with research) desde las etapas iniciales de los proyectos científicos, favoreciendo su impacto social, ambiental y económico.
Felipe Jara, director de Desarrollo e Innovación de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) y del Proyecto InES I+D de la U. Central, señaló que «generar relaciones con el ecosistema nos permite aprender de otros, acelerar nuestro trabajo y acceder a nuevos recursos que fortalezcan la labor de nuestros investigadores y académicos. En esta alianza confluyen universidades reconocidas por su compromiso con la innovación y con la sociedad. No se trata solo de investigar, sino de investigar e innovar para generar impacto real».
La participación de la U. Central en esta red busca proyectar el trabajo institucional en torno a la innovación con sentido social y la transferencia del conocimiento hacia el entorno.
La Alianza BICI también promueve una cultura colaborativa mediante acciones concretas orientadas a:
Con esta adhesión, la Dirección de Desarrollo e Innovación reafirma su compromiso con la generación de conocimiento al servicio de las personas, fortaleciendo su posicionamiento dentro del ecosistema CTCI y consolidando el rol de la U. Central como una institución que impulsa la innovación con impacto social.