Click acá para ir directamente al contenido

X Jornada de Investigación “Tejiendo Redes de Cuidado: Investigación, comunidad y Bienestar”

  1. Objetivo de la X Jornada de investigación en enfermería

La X Jornada de Investigación en Enfermería 2025 es un espacio académico y colaborativo que busca visibilizar, compartir y fortalecer las experiencias investigativas desarrolladas por estudiantes, docentes y profesionales del área de la salud, con especial énfasis en el rol del cuidado como eje articulador del bienestar individual y colectivo.

Con el lema “Tejiendo Redes de Cuidado: Investigación, Comunidad y Bienestar”, esta jornada invita a repensar el vínculo entre ciencia, comunidad y territorio, promoviendo la integración del conocimiento, la práctica clínica y la participación social.

Esta actividad forma parte del compromiso institucional de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud con la formación integral, el desarrollo científico y la transformación social, posicionando la investigación como una herramienta clave para comprender y responder a los desafíos actuales en salud.

  1. Fecha y ubicación del evento

5 de diciembre de 2025 (9:00-16:00) Salón Rojo del Edificio Gonzalo Hernández Uribe ubicado en Lord Cochrane 417, Santiago.

  1. Ejes Temáticos (detallados)

3.1 Cuidado Integral en Salud

Explora enfoques y modelos centrados en la atención holística de la persona, abarcando dimensiones físicas, emocionales, espirituales y sociales. Incluye prácticas clínicas, estrategias de autocuidado y modelos basados en evidencia para mejorar la calidad del cuidado en distintos entornos de atención.

3.2 Salud Comunitaria y Participación Social

Aborda proyectos e intervenciones que trabajan directamente con comunidades. Se valoran iniciativas de promoción de la salud, prevención de enfermedades y fortalecimiento de redes de apoyo, con enfoque participativo y territorial.

3.3 Salud Mental y Bienestar Psicosocial

Incluye investigaciones sobre intervenciones psicosociales, prevención de trastornos mentales, promoción del bienestar emocional y enfoques interdisciplinarios dirigidos a diferentes grupos poblacionales.

3.4 Determinantes Sociales y Equidad en Salud

Analiza el impacto de factores sociales, económicos, culturales y ambientales sobre la salud. Se incluyen estudios sobre desigualdades sanitarias, acceso a servicios, barreras culturales y políticas públicas orientadas a la equidad.

3.5 Innovación, Tecnología y Transformación Digital en Salud

Explora usos de herramientas digitales y tecnologías emergentes en atención, gestión y educación. Incluye temas como telesalud, inteligencia artificial, aplicaciones móviles y mejora de flujos asistenciales a través de innovación.

3.6 Formación en Salud y Prácticas Pedagógicas

Investiga procesos de enseñanza-aprendizaje en ciencias de la salud, desarrollo curricular, simulación clínica, evaluación de competencias y formación continua de profesionales.

  1. Requisitos para el Envío de Trabajos
  • Tipo de participación:
    Envío como autor principal o coautor. Cada autor principal puede presentar un máximo de dos trabajos.
  • Formato de presentación:
    Oral o póster electrónico. La modalidad final será asignada por el comité científico.
  • Resumen del trabajo (máx. 1000 palabras):
    Debe incluir:
    • Título
    • Nombre completo de autores con afiliación institucional
    • Introducción y justificación
    • Objetivo(s)
    • Metodología
    • Resultados preliminares o esperados
    • Conclusiones
    • Eje temático correspondiente
  • Fecha límite de envío:
    Lunes 3 noviembre de 2025
  • Idioma:
    español/inglés
  • Criterios de evaluación:
    • Claridad y coherencia
    • Relevancia para los ejes temáticos
    • Rigor metodológico
    • Contribución al conocimiento en salud y enfermería
  • Comunicación de resultados:
    Selección notificada antes del 17 de noviembre de 2025
  • Confirmación de asistencia:
    Debe hacerse antes del 21 de noviembre de 2025
  1. Formulario de Inscripción