“Comenzamos como una feria pequeña, con la ilusión de que llegaran proyectos a participar. En 2016 logramos reunir a 30 grupos, y desde entonces no ha habido más que crecimiento en todos los sentidos”, señala su organizadora, la académica Nathalie Orellana.
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (Famedsa), ha sido sede desde sus inicios de la Feria escolar Expo Ciencias, una instancia que busca promover la participación de escolares en proyectos de investigación.
Este año el evento cumple un hito que tiene orgullosas a sus organizadoras, 10 años convocando a estudiantes de todos los rincones del país y de latitudes muy diversas, junto a la Fundación Club Ciencias Chile.
Según relata la académica Nathalie Orellana “ha sido emocionante ver cómo esta idea que partió con mucha ilusión y pocos participantes se transformó en un espacio de crecimiento constante, que no solo ha reunido cada vez a más colegios y estudiantes de distintas regiones, sino que también ha generado vínculos y experiencias muy significativas para ellos y sus profesores”.
Nathalie Orellana explica que aquello que nació como una idea hoy se ha transformado en un evento anual que trasciende las fronteras de nuestro país y que se constituye como una plataforma de aprendizaje para niños, niñas, adolescentes y sus familias.
“Comenzamos como una feria pequeña, con la ilusión de que llegaran proyectos a participar. En 2016 logramos reunir a 30 grupos, y desde entonces no ha habido más que crecimiento en todos los sentidos”, señala la docente.
Nathalie Orellana agrega respecto del impacto de este evento, que su principal eje es “despertar la curiosidad científica en estudiantes de todas las edades y abrir un espacio que fomenta la divulgación científica, la creatividad y el encuentro entre jóvenes de distintos lugares”.
Expo ciencia se realizará entre el 25 y el 28 de noviembre en el Edificio Vicente Kovacevic II, de la Universidad Central.