Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 7 de Noviembre de 2025

Investigadora de la U.Central consolida cooperación internacional en electroquímica durante reunión anual de la Sociedad Internacional de Electroquímica en Alemania

La académica Ana María Méndez-Torres, representante regional de la Sociedad Internacional de Electroquímica en Chile, participó en la 76.ª versión del encuentro anual de la ISE en Mainz, Alemania, donde presentó su investigación y fortaleció vínculos con destacadas universidades europeas.

El pasado mes de septiembre se realizó en Mainz, Alemania, la 76.ª reunión anual de la Sociedad Internacional de Electroquímica (ISE), evento que congregó a más de 2.300 investigadoras e investigadores de todo el mundo bajo el lema “Electroquímica: de los conocimientos básicos a las tecnologías sostenibles”.

En representación de Chile, la Dra. Ana María Méndez-Torres, académica e investigadora de la Universidad Central de Chile, participó como representante regional de la ISE, instancia en la que presentó su trabajo titulado “Wires versus Molecular Cable as Axial Ligands in Self-assembled Iron Phthalocyanine Systems for their Use in Reactions of Energy Interest”.

La actividad permitió revisar los últimos avances en áreas como electrosíntesis, baterías, electroquímica verde y electroanálisis, consolidando a la ISE como una de las plataformas científicas más influyentes en este campo.

“El fuerte vínculo entre el mundo académico y la industria en el campo de la electroquímica es lo que más destaco de Alemania. La colaboración directa permite que el conocimiento científico se traduzca en soluciones sostenibles y tecnológicamente aplicables”, señaló la Dra. Méndez-Torres.

Además de su participación en el congreso, la investigadora realizó dos estancias de cooperación científica en reconocidas instituciones europeas. La primera tuvo lugar en la Universidad de Zúrich (UZH), Suiza, junto al Dr. David Tilley, profesor asociado del Departamento de Química y líder del Tilley Research Group, enfocado en el desarrollo de materiales electrocatalíticos funcionales basados en catalizadores moleculares.

Posteriormente, la Dra. Méndez-Torres visitó el Instituto de Electroquímica de la Universidad de Alicante, España, donde trabajó con el Dr. Ángel Cuesta, investigador especializado en electrocatálisis y espectroscopías in situ para el estudio de superficies electródicas a nivel molecular.

Estas colaboraciones tienen como propósito fortalecer las redes internacionales del Centro de Investigación e Innovación en Materiales Avanzados y Energía (CiiMAT-UCEN), impulsando el desarrollo de nuevos sistemas de conversión sostenible de energía y combustibles verdes, además de abrir oportunidades de pasantías para estudiantes de postgrado en instituciones europeas de excelencia.

“Fortalecer estas redes es clave para el desarrollo científico del país. Permiten la creación de proyectos conjuntos y la movilidad de nuestros estudiantes, potenciando la formación avanzada en temas de sostenibilidad y energía limpia”, destacó la investigadora.

La Dra. Méndez-Torres agradeció el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrados (VRIIP) y el financiamiento otorgado por ANID a través del proyecto Fondecyt de Iniciación N.º 11251644, en el marco de las actividades de internacionalización 2025 de la Universidad Central de Chile.

Con su participación en la ISE y las estancias internacionales, la investigadora refuerza el liderazgo científico nacional en el ámbito de la electroquímica, consolidando la proyección internacional y el compromiso de la UCEN con la investigación de frontera y la cooperación global.