Lunes 27 de Octubre de 2025
La actividad, reunió al Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP y al Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR O’Higgins y destacó las experiencias sostenibles, el valor del trabajo colaborativo entre la academia, las instituciones públicas y los territorios rurales.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo 2025, la Municipalidad de San Francisco de Mostazal, en conjunto con INDAP y SERNATUR Región de O’Higgins, realizó el 2° Seminario Regional de Turismo Rural, instancia que reunió a autoridades, emprendedores, representantes de instituciones públicas y especialistas en desarrollo local.
Bajo el lema “Turismo y Transformación Sostenible”, el encuentro abordó experiencias y buenas prácticas que promueven un turismo más responsable, sustentable y conectado con las comunidades locales. La jornada se desarrolló en la Casa Alvernia de Mostazal, destacando la importancia de fortalecer la ruralidad, la identidad campesina y el patrimonio territorial como ejes del desarrollo regional.
El Instituto del Patrimonio Turístico (IPT) de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Central de Chile fue especialmente invitado a participar, en reconocimiento al trabajo que ha desarrollado en la región en materia de turismo rural, sostenibilidad y valorización del patrimonio cultural.
Durante el encuentro, la directora de proyectos del IPT, Janet Pérez, presentó los principales resultados obtenidos durante los últimos cinco años de investigación y trabajo colaborativo financiados por el Fondo de Innovación y Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de O’Higgins, junto con los avances y proyecciones de las iniciativas actualmente en curso.
“Esta invitación es muy especial para nosotros, porque representa un reconocimiento al trabajo que la Universidad Central, a través del IPT, ha realizado de manera sostenida en el territorio. Pero también es relevante porque permite visibilizar que los resultados se logran gracias al trabajo colaborativo entre lo público, lo privado y la academia, en beneficio del desarrollo local”, destacó Janet Pérez.
La participación del Instituto del Patrimonio Turístico en este tipo de instancias refuerza el compromiso de la Universidad Central con la vinculación territorial, la investigación aplicada y el desarrollo sostenible.
