Click acá para ir directamente al contenido

Martes 11 de Noviembre de 2025

GeoHorizonte 2025 reunió a investigadores y estudiantes en torno a los desafíos de las Ciencias de la Tierra

La jornada académica permitió el intercambio de conocimientos y experiencias entre especialistas, egresados y nuevas generaciones de geocientíficos, promoviendo la colaboración y el desarrollo de la investigación en el área.

Durante el mes de octubre se llevó a cabo “GeoHorizonte 2025”, encuentro organizado por la carrera de Geología de la Universidad Central, que reunió a destacados exponentes de las Ciencias de la Tierra en torno a las tendencias, desafíos y oportunidades que presenta el estudio de los sistemas geológicos en la actualidad.

La actividad contó con la participación de académicos, investigadores, egresados y estudiantes, quienes compartieron resultados de investigaciones, experiencias de campo y reflexiones sobre el rol de la geología en el contexto del cambio climático, la gestión de riesgos y la sostenibilidad de los recursos naturales.

“GeoHorizonte se consolida como un espacio de encuentro entre generaciones. Nos permite reconocer el trabajo de nuestros egresados y valorar el aporte de los nuevos investigadores en formación”, señaló Camilo Palape académico organizador del evento 

A lo largo del encuentro se desarrollaron exposiciones científicas, donde los participantes pudieron dialogar sobre temas como la glaciología hasta la minería. .

“Lo valioso de esta iniciativa es que abre la conversación entre quienes están dando sus primeros pasos en la investigación y quienes ya cuentan con una trayectoria consolidada”, comentó uno de los expositores invitados, agregando que “estas instancias fortalecen la comunidad científica y estimulan la colaboración interdisciplinaria”.

Con actividades como GeoHorizonte 2025, la Universidad Central reafirma su compromiso con la formación científica y la investigación aplicada, impulsando el diálogo entre academia, territorio y sociedad en torno a los desafíos del planeta.