Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 24 de Octubre de 2025

Estudiantes de Ingeniería en Construcción e Ingeniería Civil en Obras Civiles participan en jornadas con profesionales del SERVIU RM

Las clases fueron una oportunidad para conectar la formación académica con la gestión pública y conocer cómo se diseñan proyectos de infraestructura vial con enfoque participativo y territorial.

En el marco de la asignatura “Taller de Ingeniería Vial”, las carreras de Ingeniería en Construcción e Ingeniería Civil en Obras Civiles de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Central de Chile realizaron dos jornadas de aprendizaje junto a profesionales del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) de la Región Metropolitana, instancia que permitió a las y los estudiantes conocer de cerca el trabajo técnico y social detrás de los proyectos de infraestructura pública.

La actividad se desarrolló los días 2 y 9 de octubre de 2025, como parte de una colaboración entre la Universidad y el Programa de Recuperación de Barrios del MINVU, con el propósito de fortalecer la vinculación entre la academia y las políticas públicas de desarrollo urbano.

Durante la primera jornada, el profesional Samuel Rivas de la Torre, del Programa de Recuperación de Barrios del SERVIU RM, dictó la charla “¿Cómo diseñar proyectos públicos participativos?”, donde explicó el proceso de diseño de obras viales desde una mirada que integra las necesidades de las comunidades y los criterios técnicos de la planificación urbana.

La segunda jornada estuvo a cargo de la profesional María José García Castaño, también del Programa de Recuperación de Barrios, quien presentó la charla “Paisajismo en el espacio público”, abordando los criterios técnicos y ambientales que influyen en el diseño urbano y en la sustentabilidad de las obras.

Por su parte, desde la Facultad de Ingeniería y Arquitectura se valoró la colaboración con el SERVIU como un aporte concreto al proceso formativo.

“Para nuestra institución es de suma importancia generar estos vínculos, que acercan a nuestros estudiantes a la realidad del ejercicio profesional y al trabajo articulado entre ingeniería, urbanismo y gestión pública”, destacó Alejandro Torres, director de ambas carreras.

Estas jornadas representan una muestra del compromiso institucional por impulsar espacios colaborativos entre la universidad, los organismos públicos y el entorno profesional, que permitan a las y los estudiantes conocer la realidad del ejercicio de la ingeniería desde una perspectiva práctica, social y sustentable. Este tipo de experiencias fortalecen la formación integral, fomentan el aprendizaje activo y refuerzan el vínculo de la Universidad Central con los desafíos del desarrollo urbano y territorial del país.