Viernes 7 de Noviembre de 2025
Marco Valencia Palacios integró el panel de expertos que reflexionó sobre los nuevos patrimonios y comunidades en el marco del centenario del Consejo de Monumentos Nacionales.
El pasado jueves 6 de noviembre, el académico de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje y director del Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisaje (Ceaup) de la Universidad Central de Chile, Marco Valencia Palacios, participó como panelista en el seminario “100 años del Consejo de Monumentos Nacionales”, instancia que reunió a destacados especialistas del ámbito patrimonial para dialogar en torno a los desafíos contemporáneos de la protección y gestión del patrimonio cultural.
El encuentro incluyó la mesa de conversación titulada “Nuevos patrimonios y comunidades”, donde Valencia compartió panel con Javiera Bustamante, académica de la Universidad Alberto Hurtado, y Nélida Pozo, directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, entre otros referentes del área.
Durante su intervención, Marco Valencia destacó la relevancia de repensar el concepto de patrimonio desde una perspectiva social y comunitaria, reconociendo la diversidad de expresiones culturales presentes en los territorios.
“Hoy el patrimonio no puede entenderse solo como una herencia material o monumental. Es también el resultado de las relaciones, memorias, tejido social y prácticas que las comunidades construyen día a día. Por eso, los nuevos patrimonios deben pensarse desde la participación y el diálogo con las personas y los territorios”, señaló el académico.
La actividad permitió revisar los principales hitos y transformaciones que ha vivido el Consejo de Monumentos Nacionales en sus 100 años de historia, abordando además los retos institucionales frente a los nuevos escenarios culturales, ambientales y urbanos del país.
“Espacios como este seminario son fundamentales para reflexionar sobre la evolución de nuestras políticas patrimoniales y avanzar hacia modelos más inclusivos, sostenibles y colaborativos”, agregó Valencia.
La participación del académico reafirma el compromiso del Ceaup y de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje con el debate nacional sobre el patrimonio, su gestión y su vinculación con las comunidades, consolidando el rol de la Universidad Central como un actor activo en la construcción de una mirada contemporánea e integradora del patrimonio cultural chileno.
