Martes 11 de Noviembre de 2025
La investigadora de la Universidad Central de Chile, presentó los resultados de su trabajo en el diseño de materiales nanoestructurados para sistemas de almacenamiento de energía durante el IWLiME 2025, encuentro que reunió a expertos del “triángulo del litio”.
Entre el 21 y el 23 de octubre, la Dra. Paulina Márquez, académica e investigadora del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIIMAT) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central, participó como expositora en el International Workshop on Lithium, Industrial Minerals and Energy (IWLiME 2025), realizado en Antofagasta.
En su ponencia, titulada “Hollow Magnetite Spheres for Energy Conversion: From Fundamental ORR Mechanisms in Aqueous Media to Li–O₂ Battery Cathodes”, la Dra. Márquez dio a conocer los avances de su grupo de investigación en el desarrollo de esferas huecas de magnetita para mejorar la eficiencia y la durabilidad de los cátodos en baterías de litio–oxígeno.
“Nuestra investigación busca aportar al desarrollo de tecnologías más sostenibles para el almacenamiento de energía, un área clave en el contexto de la transición energética global”, explicó la Dra. Márquez.
El congreso IWLiME 2025 congregó a investigadores, representantes de la industria y autoridades de los países del denominado “triángulo del litio” (Argentina, Bolivia y Chile), con el propósito de discutir los desafíos científicos y tecnológicos asociados a los minerales estratégicos y la sostenibilidad energética.
“Eventos como IWLiME fortalecen los vínculos entre la academia y la industria, permitiendo compartir experiencias y generar colaboraciones que impulsan la innovación”, agregó la académica del CIIMAT.
La participación de la Dra. Márquez refuerza el compromiso de la Universidad Central con la investigación aplicada, la transferencia tecnológica y el desarrollo de soluciones sustentables que contribuyan a los desafíos energéticos del futuro.
Más información sobre el congreso: https://www.celimin.com/conferenceiwlime2025
