Click acá para ir directamente al contenido

Martes 28 de Octubre de 2025

Egresados del Magíster en Ingeniería Industrial destacan en congreso internacional CINVIE 2025

Las investigaciones, desarrolladas en el marco de sus tesis de grado, fueron seleccionadas para publicación en la Revista Ingeniare, indexada en Scopus, consolidando el compromiso de la Universidad Central con la investigación aplicada y la formación de posgrado de excelencia.

Entre el 22 y el 24 de octubre de 2025, los egresados José Curi y Óscar Cofré Vera, del Magíster en Ingeniería Industrial  de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Central de Chile, participaron en el III Congreso Internacional de Investigación Interdisciplinaria e Ingeniería (CINVIE 2025), realizado en la Universidad de Tarapacá, Arica, y organizado por el proyecto Ingeniería 2030 de dicha casa de estudios junto a la Universidad de Valparaíso.

Acompañados por sus profesoras guía, Gabriela Zapata-Román y Valeria Scapini Sánchez, académicas e investigadoras de la Facultad de Ecoomía, Gobierno y Comunicaciones y den Centro de Investigación en Economía y Sociedad, los investigadores presentaron los resultados de sus tesis como artículos académicos que fueron seleccionados para publicación en la Revista Ingeniare, Revista Chilena de Ingeniería, una de las publicaciones especializadas más reconocidas del país.

El trabajo de José Curi, titulado “Procedimiento para el Control de Interferencias en Proyectos de Construcción: Aplicación en una Obra Minera de Alta Montaña”, propone un modelo práctico para anticipar y gestionar interferencias en proyectos de gran complejidad. Su aplicación en la obra “Habitabilidad” de Codelco Andina permitió reducir un 77% las interferencias y acortar el ciclo del proyecto en 50 días, generando importantes ahorros y mejoras en productividad.

Por su parte, Óscar Cofré Vera presentó el estudio “Análisis y Predicción de Fallas en Maquinaria Pesada mediante Modelos de Regresión Logística”, que analiza registros de fallas en maquinaria minera y aplica modelos estadísticos para predecir la probabilidad de fallas en sistemas críticos, fortaleciendo la gestión predictiva de mantenimiento y la eficiencia operativa.

La participación de ambos egresados en el CINVIE 2025 fue posible gracias al apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad Central, reafirmando el compromiso institucional con la investigación interdisciplinaria, la formación de capital humano avanzado y la difusión del conocimiento en espacios académicos internacionales.