Martes 28 de Octubre de 2025
La actividad, liderada por el profesor Hugo Muñoz Basaez, reunió a estudiantes de Chile y Argentina en una experiencia de aprendizaje colaborativo sobre los desafíos de la litigación digital en ambos países.
En el marco del fortalecimiento de la internacionalización académica, la carrera de Derecho de la Universidad Central realizó una clase espejo con la Escuela de Derecho de la Universidad Católica de La Plata, Argentina. La instancia fue dirigida por el profesor Hugo Muñoz Basaez y contó con la participación de estudiantes de segundo año del curso Derecho Procesal III de la U. Central y alumnos de tercer año del curso Derecho Procesal Civil y Comercial de la universidad argentina, a cargo de la Dra. Nadia Genzelis.
Durante la sesión, realizada de manera virtual con los estudiantes centralinos reunidos en la Sala Hugo Llanos M., ambos grupos abordaron el tema “La litigación electrónica”, compartiendo experiencias, avances y desafíos que enfrentan los sistemas judiciales de Chile y Argentina. La actividad se enmarca como una jornada preparatoria del III Congreso de Derecho Procesal Civil, que se llevará a cabo el 13 de noviembre en la Universidad Central, con la participación de docentes y ponentes de toda Iberoamérica.
“El intercambio de ideas y realidades jurídicas entre países enriquece la enseñanza del derecho y fortalece las competencias de nuestros estudiantes”, destacó el profesor Muñoz, quien subrayó que estas instancias “permiten abrir espacios de colaboración y proyectar futuras investigaciones conjuntas”.
Fruto del encuentro, los alumnos acordaron elaborar un artículo académico conjunto, que será publicado el próximo año. Además, los estudiantes chilenos fueron felicitados por el decano y docentes de la Universidad Católica de La Plata por su preparación y participación activa en la discusión.
La clase espejo se suma a las acciones de cooperación internacional impulsadas por la Facultad de Derecho y Humanidades, fortaleciendo el convenio vigente entre ambas universidades y ampliando las oportunidades de intercambio y movilidad estudiantil.
