Martes 28 de Octubre de 2025
La publicación, desarrollada por la docente de Trabajo Social, Mg. Andrea Durán, y el Dr. Gonzalo Soto, de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, forma parte del libro Lecturas Críticas en América Latina. Reflexiones desde el Trabajo Social, lanzado en el marco del Seminario por los 100 años del Trabajo Social Latinoamericano.
En el contexto de la conmemoración de los 100 años del Trabajo Social Latinoamericano, se presentó el libro Lecturas Críticas en América Latina. Reflexiones desde el Trabajo Social (Editorial Brujas & Liber Books, 2024), que reúne reflexiones y experiencias de distintos países de la región. En esta obra destaca la participación de los académicos de la Universidad Central de Chile, Mg. Andrea Durán Z., de la carrera de Trabajo Social, y Dr. Gonzalo Soto G., de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, quienes crearon el artículo “Experiencia de educación socioemocional, afectiva y sexual en un contexto escolar”, incluido en el capítulo II: Familia e infancia vulnerada (pp. 105-119).
La publicación surge como resultado del proyecto de Vinculación con el Medio (FFCC VcM) desarrollado entre los años 2020 y 2021, en el que participaron estudiantes de las carreras de Trabajo Social, Psicología y Sociología. El trabajo consistió en una intervención en un colegio público de la comuna de San Bernardo, donde se abordaron temáticas de educación socioemocional, afectiva y sexual con docentes, estudiantes y paradocentes.
“Este proyecto nació en plena pandemia, lo que nos obligó a transformar la metodología y adaptarla al formato online. Aun así, logramos generar un espacio de contención para la comunidad educativa, que valoró profundamente el acompañamiento emocional y las herramientas entregadas”, señaló Andrea Durán, académica de la Universidad Central.
Por su parte, el Dr. Gonzalo Soto destacó la relevancia interdisciplinaria de la experiencia: “Fue un ejercicio donde convergieron distintas miradas —desde la psicología, la sociología y el trabajo social— que permitió instalar la educación emocional como una dimensión clave del proceso de aprendizaje y de la convivencia escolar”.
El impacto del proyecto se vio reflejado en la actualización del Proyecto Educativo Institucional del colegio Las Nieves de San Bernardo, que incorporó la dimensión socioemocional como uno de sus sellos formativos. Además, la experiencia derivó en la elaboración de una guía de autocuidado socioemocional, afectivo y sexual, lanzada en 2023, que complementa los aprendizajes obtenidos.
“La investigación evidenció que el trabajo colaborativo entre academia y comunidad escolar puede generar transformaciones concretas en las prácticas educativas y en la gestión emocional, contribuyendo a una educación más humana e integral”, añadió Durán.
El libro, compilado por Marcelo Torres F. y publicado por Editorial Brujas & Liber Books en colaboración con la Universidad Bernardo O’Higgins y el Observatorio Latinoamericano de Trabajo Social, reúne investigaciones y experiencias de toda la región, disponibles en el siguiente enlace: Lecturas Críticas en América Latina. Reflexiones desde el Trabajo Social.