Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 3 de Noviembre de 2025

Resultados de «Universos Breves 2025»: la constelación creativa de la comunidad centralina

La primera edición del concurso «Universos Breves» ya tiene a los primeros ganadores en la categoría microrrelato, poesía y fotografía, quienes reflejan la sensibilidad y la imaginación de quienes dan vida a nuestra comunidad universitaria.

El concurso «Universos Breves 2025», organizado por el Comité de Vida Académica y Fomento de las Humanidades y las Artes —dependiente de la Honorable Junta Directiva—, concluyó su primera versión con una destacada participación de estudiantes, egresados/as, académicos/as y personal administrativo.

La convocatoria, que invitó a mirar la realidad desde la brevedad, la palabra o la imagen, se consolidó como un espacio de encuentro entre el pensamiento y la emoción, entre la creación y la identidad universitaria.

Tras la deliberación de los miembros del jurado, integrado por académicos/as, escritores/as, artistas visuales y profesionales de destacada trayectoria en las áreas de las artes, las humanidades, las comunicaciones y la gestión cultural de la U. Central, provenientes de distintas facultades y unidades, el certamen dio a conocer los resultados por categoría, distinguiendo las obras más sobresalientes en microrrelato, poesía y fotografía.

Categoría Microrrelato

  • Primer lugar: Donde terminan las huellas, de Juan Felipe Contreras Barrientos, director de la carrera de Geología, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, sede Santiago.
  • Segundo lugar: La taza vacía, de Nicole Camila Cortés Arancibia, docente de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, sede Región de Coquimbo.
  • Tercer lugar: Corazón de fuego, de Zaida Del Rocío Lara Rojas, estudiante de Derecho, sede Región de Coquimbo.
  • Mención honrosa: El misterio de Susana, de Valentina Susana Rosas Oyarce, estudiante de Psicología, jornada vespertina, sede Santiago.
  • Mención honrosa: La pérgola, de Millaray Paz Urbina Cabrera, estudiante de Administración Pública, sede Santiago.

Categoría Poesía

  • Primer lugar: Hechos, de Pablo González Vásquez, egresado de Derecho.
  • Segundo lugar: Vivo chessboxing, de Nelson Dussaubat Pedersen, egresado.
  • Tercer lugar: Des(habitarme), de María Paz Yurisch Oliva, estudiante de Periodismo.
  • Mención honrosa: Transmutación, de Alejandro Vega Ortiz, egresado de Sociología.
  • Mención honrosa: Mi madre, de Bernardo Martínez Vecchiola, docente y egresado del Programa Especial de Licenciatura en Educación.
  • Mención honrosa: Trenzas, de Valentina Contreras Infante, egresada de Derecho.

Categoría Fotografía

  • Primer lugar: La poesía del agua en el corazón de la ciudad, de Francisco Javier Verdugo Cisternas, administrativo de la Unidad de Biblioteca.
  • Segundo lugar: Mi paso por la Vega, de Martín Alejandro Manquelipe Alarcón, estudiante de primer año de Publicidad.
  • Mención honrosa: Miguitas de pan, de Jorge Gustavo Concha Milla, docente de Ingeniería Civil Industrial, sede Región de Coquimbo.
  • Mención honrosa: Entre ellos un siglo, de Ismael Alfonso Muñoz Henríquez, docentede la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.
  • Mención honrosa: El respiro del lustrabotas, de Tamara Andrea Vargas Vargas, estudiante de primer año de Publicidad.
  • Mención honrosa: El giro de la memoria, de Benjamín Alexander Escobar Córdova, estudiante de primer año de Publicidad.
  • Mención honrosa: Entre estaciones, de Thomas Ignacio López Abarzúa, estudiante de primer año de Publicidad.

En cuanto a la categoría de nanometrajes, el jurado determinó declararla desierta, dado que los trabajos recibidos no se ajustaron plenamente a los criterios temáticos ni a los objetivos establecidos en las bases de la convocatoria.

En los próximos días se informará la fecha y el lugar de la ceremonia de premiación, donde se presentarán las obras ganadoras y se reconocerá oficialmente a sus autores y autoras.

El Comité agradeció la entusiasta participación de la comunidad universitaria en esta primera versión de «Universos Breves», que inaugura un espacio emblemático para la expresión artística y el diálogo cultural en la U. Central, donde cada palabra, imagen y creación se suma al universo de nuestra identidad común.