
16 de marzo de 2020
A la comunidad universitaria |
|
Frente a la expansión que presenta el Coronavirus, denominado Covid-19, el cual ha entrado en la fase 4, y siguiendo las sugerencias de la autoridad sanitaria, la Universidad Central ha resuelto implementar un conjunto de medidas en resguardo de la salud de su comunidad. Estas, se orientan principalmente a entregar recomendaciones e indicaciones en relación con el desarrollo de las actividades académicas y administrativas. Lo anterior, tiene por propósito evitar al máximo los posibles contagios en nuestra comunidad, no exponer a los segmentos etarios de mayor riesgo o con preexistencias de salud al contagio y dar continuidad a las actividades académicas por vía remota. |
|
Resulta de suma importancia respetar y seguir las indicaciones contenidas en el presente comunicado, ya que ellas contribuirán a resguardar la salud de todas y todos los integrantes de la universidad y de sus cercanos. |
|
1- Se suspenden, a contar de hoy lunes 16 de marzo y hasta el sábado 4 de abril de 2020, las clases presenciales de pregrado, postgrado, educación continua y programas especiales, en todos los campus de la UCEN Santiago y Región de Coquimbo, las que se desarrollarán en modalidad online, con apoyo de aulas virtuales, de acuerdo al siguiente calendario: |
|
Pregrado y Carreras Técnicas, estudiantes nuevos y antiguos (diurno y vespertino)
- Lunes 30 de marzo. Inicio de actividades académicas: inducción en el uso de herramientas virtuales e inicio de clases en modalidad a distancia.
- Aquellos/as estudiantes que se encuentran realizando cierre de semestre 2019, lo continuarán efectuando en formato online, en coordinación con sus respectivos directores/as de carrera.
|
|
Postgrado y Educación Continua
- Martes 17 de marzo. Inicio de actividades académicas: modalidad a distancia (estudiantes antiguos).
- Lunes 20 de abril. Inicio de actividades académicas: modalidad a distancia (estudiantes nuevos).
- Estudiantes de modalidad online: continúan con su actual programación.
|
|
2- Estudiantes que no tengan acceso a internet, podrán utilizar un espacio destinado en la Universidad, el cual estará debidamente higienizado y con todas las medidas preventivas correspondientes para su uso. Dichos espacios estarán habilitados en horarios que serán debidamente comunicados, a partir del lunes 30 de marzo. |
|
3- Aquellos/as integrantes de la comunidad universitaria, mayores de 65 años de edad, embarazadas, portadores de enfermedades crónicas o inmunológicas (tales como diabetes, hipertensión, cardiovascular, inmunodeprimido o con dificultades respiratorias), están liberados de asistir a la Universidad y deberán coordinar con sus jefaturas directas, el trabajo y las tareas que desarrollarán a distancia, hasta el levantamiento de esta medida. |
|
4- Dada la suspensión del funcionamiento de jardines infantiles, salas cuna y establecimientos de educación básica, aquellas funcionarias y funcionarios que se vean imposibilitados de generar redes de cuidado de sus hijos/as, deberán ponerse en contacto con su jefatura directa, a fin de organizar una modalidad de trabajo a distancia. |
|
5- Se suspenden todas las actividades de bienvenida, seminarios, congresos, eventos deportivos y de vinculación con el medio, a partir del lunes 16 de marzo. Asimismo, el Centro Deportivo se mantendrá cerrado hasta nuevo aviso. |
|
6- Las facultades dispondrán de atención académica para todos los y las estudiantes que requieran información específica, como por ejemplo: situación de prácticas profesionales, exámenes de grado, campos clínicos, documentos, entre otros (pincha aquí para link de contactos). |
|
7- A contar del martes 17 de marzo, las facultades, vicerrectorías y direcciones institucionales, a través de su jefatura directa, implementarán de manera progresiva la modalidad de teletrabajo, para académicos/as y funcionarios/as, en las unidades donde los procesos puedan operar bajo esta forma, cautelando las labores críticas. Lo anterior, deberá ser informado a la Dirección de Recursos Humanos para la respectiva formalización. |
|
8- Desde el martes 17 de marzo no se realizarán reuniones presenciales de más de 12 personas. |
|
9- Se suspenden todos los viajes nacionales e internacionales, en el marco de las funciones laborales de académicos/as y funcionarios/as. De igual forma, se suspenden todos los viajes internacionales de intercambio estudiantil. |
|
10- Si algún integrante de la comunidad presenta síntomas de fiebre, gripe o problemas respiratorios, deberá proceder a la brevedad, de acuerdo a los protocolos recomendados por el Ministerio de Salud e informar a su jefatura directa o director/a de carrera, según corresponda. |
|
Todas estas medidas buscan proteger la salud de nuestra comunidad, para lo cual solicito la máxima colaboración, comprensión y responsabilidad de todas y todos. Finalmente, informamos que se ha activado el funcionamiento de un Comité Especial, el cual realiza seguimiento de manera permanente de la evolución del COVID-19, con el objetivo de evaluar futuras acciones. Para ello, les solicitamos estar atentos a los medios de comunicación institucional. |
|
Saluda afectuosamente, |
|
Rector
Santiago González
|
|
|