
INICIO DE CLASES: LUNES 06 DE ABRIL DE 2020 A LAS 18:30 HRS. EN SALÓN ROJO, PISO -1 DE LA TORRE A, LORD COCHRANE 417. CAMPUS GONZALO HERNÁNDEZ URIBE.
Una característica predominante de la formación de postgrado y educación continua en la Universidad Central es la integración de conocimientos teóricos y aplicados, de alto nivel, para el ejercicio de la profesión, contextualizados a la realidad profesional del país. Lo anterior, se materializa en la capacidad de sus postgraduados(as) para identificar los problemas y enfrentarlos con una visión estratégica e integradora, entregando orientaciones pertinentes y efectivas, aplicando criterios basados en el enfoque de derecho y justicia social. Dichas características se suman a un enfoque que releva el trabajo colaborativo, participativo, abierto y flexible, que promueve la valoración y atención a la diversidad en contextos plurales y democráticos.
El programa especial de licenciatura en Trabajo Social por su parte, se orienta a desarrollar procesos educativos fundamentados en valores humanistas y ciudadanos con identidad profesional y una visión holística de los fenómenos sociales que permitan actuar inter e intra disciplinariamente y con responsabilidad ética y social.
Esta propuesta formativa es consistente con la visión, misión y principios que orientan la labor de la Universidad Central de Chile, traduciéndose estos elementos en el desarrollo de competencias tales como el pensamiento crítico, la ciudadanía y la comunicación efectiva.
AREA 1: Fundamentación Teórica
Fundamenta teórica y metodológicamente la intervención social desde un enfoque crítico, reflexivo, situado y ético, sustentado en teorías y enfoques de las Ciencias Sociales y Humanas, orientados al mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y sus entornos sociales y medioambientales.
AREA 2: Investigación Social
Investiga desde una perspectiva propia del Trabajo Social, utilizando metodologías cuantitativas y cualitativas para el análisis de los fenómenos sociales.
AREA 3: Comunicación
Implementa estrategias comunicativas pertinentes y adecuadas, adaptándolas en función de las audiencias, propósitos y contextos, comunicando información destinada a la divulgación de los resultados de investigación, como al desarrollo de procesos de intervención social con/entre individuos, grupos y comunidades.
Asistentes/Trabajadores(as) Sociales que hayan cursado la carrera de Trabajo Social/Servicio Social en Institutos Profesionales con una duración mínima de ocho semestres, y que requieran el grado académico de Licenciados(as) en Trabajo Social.
Grado de Licenciado(a) en Trabajo Social de la Universidad Central de Chile.
JORNADA: Vespertina
MODALIDAD: Presencial
FORMATO: Semestral
DURACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO: Un año para la obtención del grado académico de Licenciado(a) en Trabajo Social.
HORARIO: lunes a viernes de 18:50 a 21:35 hrs.
INICIO DEL PROGRAMA: abril de 2020.
REQUISITOS DE INGRESO: Contar con título profesional de Asistente Social y/o Trabajador(a) Social.
Las clases se desarrollarán en el Campus Gonzalo Hernández Uribe, ubicado en calle Lord Cochrane N' 417, Santiago Centro. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Central de Chile.
I semestre |
II Semestre |
Perspectiva histórica y política del Trabajo Social |
Dilemas éticos en Trabajo Social |
Fundamentos de la intervención social |
Fundamentos socio-jurídicos de la intervención social |
Investigación social cualitativa |
Psicología social |
Investigación social cuantitativa |
Taller de análisis cualitativo |
Taller de licenciatura I |
Taller de licenciatura II |
Expresión oral y escrita para las Ciencias Sociales |
Taller de comunicación social para el Trabajo Social |
Mg. Andrea Durán Zúñiga
Coordinadora de Vinculación con el Medio y Facultad de Derecho y Humanidades.
Fono: 56(2) 2 582 6545 - 56(2) 2 582 65 28
Email: aduranzu@ucentral.cl
Fono: 56(2) 2 582 6545l
Carrera de Trabajo Social, Facultad de Derecho y Humanidades
Lord Cochrane 417, torre de servicios, tercer piso.
Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00 hrs.