Lunes 27 de Octubre de 2025
Más de mil participantes asistieron a la nueva versión de la feria, un evento que consolidó su rol como un espacio clave al congregar a los sectores público, privado y académico en torno a la empleabilidad, la capacitación y las oportunidades laborales.
El martes 21 y miércoles 22 de octubre se concretó la segunda versión de la Feria Laboral “Conecta tu Futuro”, instancia que buscó nuevamente ser un nexo entre el sector público, privado y la academia en torno a la empleabilidad, la capacitación y formación laboral.
El acto inaugural contó con una destacada presencia de autoridades. Los anfitriones de la jornada fueron el Vicerrector Regional, Jaime Alonso Barrientos y el Director del diario El Día, Francisco Puga Medina. Asistieron también el Diputado y Presidente de la Comisión de Economía, Víctor Pino; la Alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena; el Alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri; la Directora de Vinculación con el Medio, Daniela Tapia y la Seremi del Trabajo, Monserrat Castro, quien fue la encargada de dictar la charla en la jornada inaugural. La instancia contó, además, con la participación de otras autoridades regionales y representantes del mundo empresarial.
En ambas jornadas, las y los asistentes a la feria tuvieron la oportunidad de visitar diversos stands con ofertas laborales y participar activamente en conversatorios, charlas y talleres. Más de 20 empresas ofrecieron oportunidades laborales y se realizaron charlas en las que se abordaron temas cruciales, incluyendo la inclusión laboral, un taller sobre LinkedIn y aspectos relevantes en torno a la Ley Karin, entre otros importantes tópicos.
Al respecto el Vicerrector Regional, Jaime Alonso, destacó que “es parte del compromiso que tenemos las universidades de colaborar con todo lo que significa el desarrollo social, ahí donde estamos nosotros permanentemente vinculados. Además, es generar el nexo con nuestros titulados y graduados, y con el mundo del trabajo, tanto en el ámbito público como en el privado”.
En cuanto a la feria laboral, comentó que “Sin lugar a duda, esta misión de la Universidad Central se encuadra con su compromiso regional de procurar no solamente vincular a los distintos actores, sino también responder a los requerimientos y necesidades de la gente tanto de La Serena, Coquimbo como de toda la región de Coquimbo”.
Por su parte, Francisco Puga, director de Diario El Día, aseguró que “para nosotros es un orgullo poder desarrollar la segunda feria laboral “Conecta tu Futuro” junto a la Universidad Central, porque vemos que habrá mucha oferta laboral, que provendrá especialmente del mundo minero y del sector eléctrico”.
“Pero también es importante considerar que, en esta temporada, el turismo juega un rol fundamental. Entonces, ¿Cómo vamos preparando a los jóvenes y cómo los ayudamos a insertarse en el mundo laboral?”, sostuvo.
A su vez, Monserrat Castro Cortés, destacó que “es sumamente relevante que las discusiones se realicen en la academia. Partiendo por ahí, la Universidad Central hizo esta gran convocatoria respecto de la feria laboral, y nos interesa mucho, como ente público, poder incorporarnos, porque el diálogo es finalmente lo que genera los acuerdos más trascendentales para que todos nosotros podamos construir una política de empleo con derechos”.
SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO EN TORNO A LAS OPORTUNIDADES LABORALES
Daniela Norambuena, alcaldesa de La Serena, comentó que “Aquí se da un verdadero match entre la academia, las empresas y el sector público. Estamos participando junto a nuestra OMIL, con el objetivo de incorporar a nuestros jóvenes también en las instituciones públicas”, recalcó.
Por su parte, Ali Manouchehri, alcalde de Coquimbo, sostuvo que “la región ha demostrado un trabajo colaborativo permanente con las diferentes instituciones, tanto del mundo público como privado, y también con la academia. Valoramos profundamente esta instancia tan relevante en una temática importante como es el empleo: el empleo joven y el empleo de las mujeres”.
“Aquí no solo se presentan las posibilidades existentes, sino también una mirada de futuro: de qué manera podemos ir avanzando en conjunto con la academia en la formación de los jóvenes para el mundo laboral del mañana”, destacó.
En tanto, el diputado Víctor Pino, señaló que “es fundamental el trabajo en equipo. Siempre lo hemos dicho: cuando nos unimos los actores relevantes —en este caso, la academia, las comunicaciones, los empresarios y el mundo público—, los resultados son concretos”.