ADMISIÓN
Sociología
DIURNA
DIURNA
La carrera de Sociología que imparte la U. Central cuenta con una importante trayectoria de excelencia además de un distinguido cuerpo docente. Se destaca por entregar las herramientas necesarias para poder optar a un amplio campo laboral, lo que será reconocido como el gran impulso que conducirá a nuestros estudiantes a su tan anhelada vida profesional. La carrera cuenta con un plan de estudios rediseñado y actualizado a las necesidades del entorno social, el que guiará a nuestros estudiantes en el uso de sus capacidades de reflexión y comprensión de los fenómenos sociales.
La Sociología es una de las carreras impartidas por la U. Central que mezcla lo científico con lo humanista, siendo su principal función la de analizar e investigar cómo influye el comportamiento humano —como sujetos de interacción social— en la expansión de las sociedades.
La sociología estudia, sistemáticamente, el comportamiento social de los grupos humanos centrándose en las relaciones sociales. Es decir, cómo estas relaciones influyen en el comportamiento de las personas y cómo las sociedades evolucionan y cambian constantemente.
Es ser un agente transformador, capaz de contribuir al progreso social, al bienestar de las personas en el ámbito público y privado y al desarrollo pluralista del conocimiento sociológico, respetando los principios éticos de la profesión. Junto con la formación profesional en el ámbito de las ciencias sociales, la carrera promueve ciudadanos socialmente responsables, que generen impactos positivos en el bienestar de las personas en diferentes comunidades y organizaciones a nivel país.
El sociólogo de la U. Central recibe una preparación integral y rigurosa en los procesos de interacción y relaciones sociales, así como también en el manejo de métodos y técnicas de investigación cuali y cuantitativas, lo que lo habilita para realizar estudios en distintos contextos, efectuar diagnósticos, elaborar, ejecutar y evaluar proyectos sobre los principales problemas sociales presentes en el país y participar en la gestión para el mejoramiento de las condiciones de vida de grupos y comunidades, tanto en el ámbito público como privado.
El plan de estudios se organiza en torno a tres ciclos formativos que corresponden a los niveles de competencias definidos para cada área de dominio. La organización del plan de estudio busca que cada ciclo contribuya, de manera progresiva, al logro de las competencias del perfil de egreso de la carrera:
Nota: la malla puede ser modificada y está sujeta a actualizaciones.
La carrera de Sociología definió tres dominios o campos de acción del egresado/a: comprensión social y reflexión crítica, investigación aplicada, planificación y gestión. A estas tres áreas de dominios se encuentran asociadas un total de cinco competencias de egreso.
Este dominio se vincula con las actividades que realiza el sociólogo/a cuando interviene de manera fundamentada y crítica, aportando a la comprensión y explicación de los procesos y fenómenos sociales. En su desempeño profesional, el sociólogo describe, interpreta y explica de manera sistemática las estructuras y la dinámica social en niveles micro, meso y macrosocial. También aporta una visión plural y crítica, utilizando como referencia las teorías sociológicas y formación propia de la disciplina e interrelaciona información proveniente de diversas fuentes —incluyendo aspectos históricos y culturales— para facilitar la proyección de tendencias futuras y la comprensión de fenómenos emergentes a nivel local y global. Todas las actividades de este dominio demandan a los/las sociólogos/as egresados/as contar con una sólida formación teórica disciplinar, una disposición comprometida, una posición ética y capacidad reflexiva que le permitan aportar de manera flexible y autónoma a la comprensión de la diversidad y complejidad de diversos ámbitos sociales.
Este dominio corresponde a las acciones que realiza el sociólogo/a cuando aplica en forma rigurosa las metodologías de las ciencias sociales, las técnicas de investigación y las tecnologías de la información; de modo de proporcionar información veraz y consistente. En su desempeño profesional, el sociólogo/a diseña e implementa estudios e investigaciones; procesa, analiza e interpreta información utilizando diferentes técnicas y herramientas tecnológicas; comunica resultados de manera clara y coherente, proporcionando información para fundamentar la toma de decisiones o para la profundización de conocimiento especializado, que aporte a la comprensión e intervención de fenómenos sociales y que contribuya a mejorar las condiciones de vida de personas, grupos, organizaciones y comunidades. Todas las acciones que involucra este dominio demandan su capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios, junto a una posición ética y a una actitud responsable, respetuosa y tolerante de la diversidad social y cultural.
Este dominio se vincula con las actividades que realiza el sociólogo/a cuando interviene de manera eficiente, colaborativa y comprometida en la planificación o gestión en diferentes contextos y tipos de organizaciones. En su desempeño profesional diseña, implementa y evalúa planes, proyectos y programas del ámbito público y privado; gestiona redes de conocimiento y redes asociativas en el espacio de la sociedad civil, empresas privadas y administración pública; impulsa y desarrolla proyectos, incluyendo emprendimientos propios o en asociaciones; participa en la toma de decisiones fundamentando cursos de acción con una visión prospectiva e integra equipos multidisciplinarios con una actitud responsable, flexible y respetuosa.
Universidad acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en las áreas de docencia de pregrado, gestión institucional y vinculación con el medio por un período de 4 años hasta enero de 2026.
La Universidad Central de Chile es una de las universidades privadas más antiguas del país y la única cuya administración recae en sus propios académicos a través de una estructura de gobierno democrático, constituyendo una propuesta educativa de calidad que reinvierte todas sus utilidades en la misma entidad.
El modelo curricular de enfoque por competencias compromete una metodología de aprender haciendo para generar una experiencia de aprendizaje auténtica y significativa. Los estudiantes tienen prácticas a partir de los primeros años de las carreras en instituciones en convenio con la U. Central.
Cursos de inglés para estudiantes están orientados a la preparación de exámenes de certificación Toeic y Toeic-Bridge con de estándares internacionales y miden el dominio del idioma inglés en el contexto laboral.
El prestigio de la U. Central se ha construido a través del desempeño profesional de sus más de 42 mil egresados. La empleabilidad promedio de las carreras impartidas por la U. Central alcanza un 58,6 % (fuente Mi Futuro.cl / a diciembre de 2023).
Programa de becas y posgrados en alianza con instituciones internacionales para que nuestros estudiantes se perfeccionen y se relacionen con universidades de las más diversas latitudes.
«Estar presentes en el mundo para conocer las últimas tendencias en cada una de las áreas del conocimiento, intercambiar experiencias y generar lazos de cooperación es requisito básico de los profesionales del mañana» |
En universidades de Asia, Europa y América, nuestros alumnos/as tienen la posibilidad de estudiar por uno o dos semestres (como parte de su carrera) en alguna de las instituciones académicas internacionales en convenio.
Te acompañamos en todo tu proceso formativo con la infraestructura requerida para poner en práctica las competencias que irás adquiriendo, con un programa de vida estudiantil, consejería y apoyo durante toda tu carrera. Más del 60 % de nuestros estudiantes cuenta con algún beneficio o beca interna o externa. Destacan las becas de alimentación, fotocopias y convenio de accidentes traumáticos, entre otros.
La U. Central fomenta las relaciones constructivas y el trabajo conjunto entre los distintos estamentos universitarios; promoviendo, reconociendo y fortaleciendo las organizaciones estudiantiles, centros de estudiantes y federación.
El Área de Deportes cuenta con selecciones deportivas de alto nivel, las cuales han representado a la institución a nivel nacional e internacional. Posee un Centro Polideportivo con canchas multiuso y piscina temperada semiolímpica con estándares de alto rendimiento.
Nuestros egresados interesados en continuar su formación y actualización de conocimientos cuentan con una amplia gama de programas entre postítulos, diplomados y magísteres en todas las áreas de conocimiento que entrega la U. Central.
Luis de la Cruz Gajardo Ibáñez
Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada, España. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Psicología y Educación, Universidad de Granada. Licenciado en Sociología, Universidad de Chile. Ha sido director de la Escuela de Sociología y Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile. En la actualidad, es Docente de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile, dictando cátedras de metodología de la investigación y teoría sociológica. También es docente del Programa de Bachillerato de la Universidad de Chile. Líneas de investigación: prejuicios sociales, sociología de la salud y sociología de la educación. Cuenta con publicaciones en el área de su especialidad y numerosas ponencias en congresos nacionales e internacionales.
Emilio Torres Rojas
Doctor en Psicología y Educación por la Universidad de Granada, Magíster en Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Sociólogo y Licenciado en Sociología por la Universidad de Chile. Líneas de investigación: Sociología de la educación y procesos de cambio en la educación superior, Sociología urbana y metodología de la investigación social. Posee numerosas publicaciones científicas en revistas especializadas, tres libros y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales producto de investigaciones FONDECYT y otros financiamientos. Posee treinta años de experiencia docente en universidades públicas y privadas en programas de pre y post grado en las áreas de teoría, metodología y sociologías específicas. Ha ocupado cargos de dirección de carreras en diversas universidades.
Nicolás Gómez Núñez
Doctor en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Argentina), Magíster en Desarrollo Humano a Escala Local y Regional, Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de La Frontera (IDER-UFRO), Licenciado en Sociología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC). Profesor Asociado Regular a la Carrera de Sociología, Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile, Co-Editor de la Revista Central de Sociología, Editor Regional en el Comité Científico de Cuadernos de H ideas, Laboratorio de Estudios en Comunicación, Política y Sociedad, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata (Argentina); Colaborador Externo en el estudio: “O terceiro arquipélago. A reciprocidade e os coletivos de auto-organização da vida”, Universidade do Vale do Rio dos Sinos, Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq, Brasil). Integrante del grupo de trabajo en Sociología Económica del Congreso Chileno de Sociología, Red Universitaria de Economía Social y Solidaria (RUESS-Chile) y de la Red de Investigadores Latinoamericanos de Economía Social y Solidaria (RILESS). Líneas de investigación: Epistemología de las Ciencias Sociales y Metodología Cualitativa; Sociología Económica; Desarrollo Humano.
Beatriz Revuelta Rodríguez
Doctora en Sociología por la Universidad Alberto Hurtado, Chile. Magíster en Desarrollo Social por la Universidad Católica San Antonio de Murcia, España. Licenciada en sociología y socióloga por la Universidad de La Habana, Cuba. Líneas de investigación: estudios críticos de la discapacidad; sociología del cuidado, políticas públicas y discapacidad; y teoría feminista. Actualmente es académica de la carrera de sociología de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile donde imparte cursos relacionados con proyectos sociales, análisis cualitativo, género y estudios sociales de la discapacidad. Es investigadora asociada del Grupo de Estudios Críticos en Discapacidad del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Rodrigo Larraín Contador
Magíster en Ciencias Sociales ILADES -U.C de Lovaina, Diploma de Estudios Avanzados en Psicología y Educación por la Universidad de Granada. Sociólogo por la Universidad de Chile. Postítulo en Administración Educacional I.P. Educares-OEA. Licenciado en Educación. Diploma en Teología y Magister en Teología Universidad Latina de América, EEUU, Diplomado en Estudios de Género U. Central. Amplia experiencia como académico en programas de pre y postgrado en universidades nacionales y extranjeras. Investigador en temáticas culturales educativas y de religión. Posee diversas publicaciones en revistas especializadas y numerosas participaciones en congresos y encuentros académicos. Columnista habitual en medios de prensa escritos, radio y televisión.
Luis Montero Moraleda
Sociólogo U. de Chile. Magíster en Gestión y Políticas Públicas, DII Fac. Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile. Diplomado en Ciencia de Datos para Políticas Públicas Escuela de Gobierno UAI. Docente y coordinador microcurricular de la carrera de Sociología de la UCEN. Experiencias en el sector público y de ONG en análisis de datos en materias laborales y de seguridad ciudadana. Áreas de especialidad: Ciencia de Datos, métodos cuantitativos de investigación.
Gabriel Rodríguez Medina
Doctor en Sociología, Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local, Universidad Complutense de Madrid. Sociólogo, Universidad de Chile. Académico de la Escuela de Sociología de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Central. Experiencia en agencias estatales y organismos internacionales en campos asociadas al desarrollo regional y local, territorial, endógeno; en diseño de estrategias participativas de investigación y planificación. Desafíos asociados a la integración latinoamericana, a la globalización, modelos locales de innovación y a los debates sobre nacionalismos y cosmopolitismos y a la transformación de las identidades colectivas.
Rafael Ignacio Catalán Faúndez
Magíster en Gobierno, Políticas Públicas y Territorio, Sociólogo y Bachiller en Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Estrategias y Gestión de la RSE y Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza Universidad Alberto Hurtado. Actualmente docente jornada, Universidad Central de Chile en las áreas de organización, problemas sociales, políticas públicas y responsabilidad social. Se ha desempeñado en distintos cargos en el tercer sector: coordinación de proyectos, jefatura territorial y dirección regional, en proyectos de intervención social urbana y rural, en territorios vulnerables, correspondiente a distintas regiones del país.
Omar Aguilar Novoa
Doctor en Sociología, Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Sociología, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, Licenciado en Sociología, Universidad de Chile. Las líneas de investigación son Teoría Sociológica, Sociología del Trabajo y Estructura Social y Pobreza. Ha sido director del Magíster en Sociología de la Universidad de Chile y de la Universidad Alberto Hurtado. Ha sido investigador en el programa de estudios en estructura social, PREDES y del Programa Global en Población y Desarrollo de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como consultor en evaluación de proyectos y como asesor en el diseño y ejecución de encuestas sociales y laborales en el sector público y en el sector privado.
Si quieres postular a la carrera de Sociología modalidad diurna solo debes:
|
Sociología
Consultas: 6005822222 Desde celulares: +56 2 2861 0400 Lord Cochrane 418, primer piso, Santiago Centro Metro Moneda (L1), Metro Toesca (L2) y Metro Parque Almagro (L3)
Consultas: +56 51 247 9127 Av. Francisco de Aguirre 0405, La Serena.