

ADMISIÓN
Contador Auditor
DIURNO
DIURNO
Estudia Contador Auditor en la UCEN y transfórmate en un profesional con alta formación ética y capaz de integrar y liderar equipos de trabajo, participando activamente en el diagnóstico, construcción y supervisión de informes financieros contables, tributarios; y en la gestión de riesgos para empresas más transparentes y eficientes.
Accede a becas para estudios fuera del país en alianza con instituciones académicas internacionales que aportan en tu formación profesional integral y abierta a las redes del mundo.
Postula a Contador Auditor a través del Sistema de Acceso a la Admisión Universitaria del DEMRE. En la UCEN podrás optar a becas y beneficios y conocer todas tus posibilidades en nuestro simulador https://miucen.ucentral.cl/simulador/
Es una carrera profesional del ámbito de las ciencias de la administración, el control y la auditoria que aborda áreas fundamentales de la contabilidad, procesos financieros, tributarios, sistemas de información y riesgos empresariales.
Las contadoras y contadores auditores son un apoyo permanente a la gestión y desarrollo de cualquier tipo de organización. Será capaz de diagnosticar y evaluar los distintos procesos de gestión en todas las áreas de las empresas. Su amplio conocimiento y visión constructiva y global, les permite acceder a cargos relevantes en las áreas contables, de auditoría interna, gestión informática y de riesgos.
Su campo laboral es múltiple. Puede desarrollarse en grandes empresas nacionales e internacionales, tanto en el sector público como privado. También puede brindar asesorías y consultorías ejerciendo libremente su profesión.
La carrera ofrece un plan de estudios actualizado y flexible, que permite a nuestros estudiantes compatibilizar sus estudios con el trabajo en la última etapa de la carrera, con vinculación temprana con el entorno emprendedor y empresarial como parte de su proceso formativo y con un acompañamiento permanente a estudiantes, con nuestros docentes y directivos hasta finalizar sus estudios. El programa es reconocido por formar profesionales con sólidos conocimientos en sus líneas disciplinares, alineados a los principios de la auditoría moderna, para desempeñarse en una sociedad en permanente cambio.
Más del 95% del cuerpo académico con grado de Magíster o PhD y con experiencia relevante en el mundo profesional, construyendo una experiencia educativa enriquecedora hacia la excelencia académica. Primer lugar en empleabilidad, entre las universidades acreditadas, llegando al 93% en promedio durante los últimos cuatro años según mifuturo.cl.
Está estructurado en función de las orientaciones del perfil de egreso definido para la carrera, y que considera competencias directamente vinculadas con el desempeño profesional del contador auditor, y competencias de carácter general y complementario a su formación. En primer y segundo año, los estudiantes reciben una formación general de conocimientos. Así se estructura la adquisición de conocimientos conducentes a nivel intermedio de técnico de nivel superior.
En tercero y cuarto año, se avanza en la especialización de los conocimientos adquiridos en el ciclo anterior, conducentes al grado académico de licenciado en Auditoría. En quinto año, se opta por las menciones de Tributaria o Informática. En esta etapa, se inician las actividades de titulación que comprenden el desarrollo de una práctica profesional y un examen de título, como defensa del mismo.
Dentro de las actividades de titulación los estudiantes, habiendo aprobado hasta el octavo semestre de su plan de estudio, deben efectuar una práctica profesional de 320 horas de trabajo en áreas propias de la profesión, dentro de una empresa. Ver información sobre la práctica profesional.
Nota: La malla puede ser modificada y está sujeta a actualizaciones.
• Calidad
La carrera es reconocida por formar profesionales con sólidos fundamentos éticos y de cara a los principios de la auditoría moderna para una sociedad en permanente cambio y con competencias para desempeñarse en la sociedad del conocimiento y las economías globalizadas.
• Tradición
Impartida desde el año 1992, la carrera de Contador Auditor cuenta con más de 960 contadores/as auditores/as titulados en el país y más de 300 Técnicos de Nivel Superior en Contabilidad General.
• Mención
Los estudiantes tienen la opción de especialización en las áreas: Tributaria o Informática. Una vez egresados, pueden continuar cursos de magíster que se ofrecen en la misma facultad.
• Calidad docente
Los profesores de la carrera poseen una amplia experiencia en empresas, además de realizar aportes al debate nacional en áreas de auditoría y tributación. Más del 87% de sus académicos poseen grado de Magíster y/o Doctorado.
• Jornada diurna o vespertina
La carrera se imparte tanto en jornada diurna como vespertina para quienes desean compatibilizar trabajo y estudios. Contempla, además, ingreso especial en jornada vespertina para trabajadores con trayectoria laboral.
Es un profesional que desarrolla las competencias necesarias para encargarse de los procesos que tienen un impacto en el área financiera de cualquier tipo de organización, pudiendo desempeñarse como asesor interno o externo, con el fin de revisar los estados financieros, evaluar los riesgos a los que se enfrenta la organización y gestionar el control interno.
• Formación
La formación de la carrera combina el desarrollo de habilidades blandas como liderazgo, trabajo en equipo, principios éticos, comunicación eficaz y habilidades duras propias del profesional en el ámbito de la contabilidad, la auditoría, el derecho, las finanzas, los métodos cuantitativos, la economía, entre otros.
• Metodología
El aprendizaje se desarrolla de forma mixta en la que el docente transfiere conocimientos para que el estudiante las movilice como aprendizajes, ya sea mediante la exposición teórica en aula, el desarrollo de talleres y análisis de casos.
Universidad acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en las áreas de Docencia de Pregrado, Gestión Institucional y Vinculación con el Medio por un período de 4 años hasta diciembre de 2021.
La Universidad Central de Chile es una de las universidades privadas más antiguas del país y la única cuya administración recae en sus propios académicos a través de una estructura de gobierno democrático, constituyendo una propuesta educativa de calidad que reinvierte todas sus utilidades en la misma entidad.
El modelo curricular de enfoque por competencias compromete una metodología de aprender haciendo para generar una experiencia de aprendizaje auténtica y significativa. Los estudiantes tienen prácticas a partir de los primeros años de las carreras en instituciones en convenio con la Universidad.
Cursos de inglés para estudiantes orientados a la preparación de exámenes de certificación Toeic y Toeic-Bridgecon de estándares internacionales y midiendo el dominio del idioma inglés en el contexto laboral.
El prestigio de la UCEN se ha construido a través del desempeño profesional de sus más de 35 mil egresados. La empleabilidad promedio de las carreras impartidas por la UCEN alcanza un 84,7% (fuente Mi Futuro.cl / a diciembre de 2018).
Programa de becas y postgrados en alianza con instituciones internacionales para que nuestros estudiantes se perfeccionen y se relacionen con universidades de las más diversas latitudes.
![]() |
«Estar presentes en el mundo para conocer las últimas tendencias en cada una de las áreas del conocimiento, intercambiar experiencias y generar lazos de cooperación es requisito básico de los profesionales del mañana» |
En universidades de Asia, Europa y América nuestros alumnos/as tienen la posibilidad de estudiar, como parte de su carrera, por uno o dos semestres en alguna de las instituciones académicas internacionales en convenio.
Te acompañamos en todo tu proceso formativo con la infraestructura requerida para poner en práctica las competencias que irás adquiriendo, con un programa de vida estudiantil, consejería y apoyo durante toda tu carrera. Más del 60% de nuestros estudiantes cuenta con algún beneficio o beca interna o externa. Destacan las becas de alimentación, fotocopias y convenio de accidentes traumáticos, entre otros.
La UCEN fomenta las relaciones constructivas y el trabajo conjunto entre los distintos estamentos universitarios promoviendo, reconociendo y fortaleciendo las organizaciones estudiantiles, centros de estudiantes y Federación.
El Área de Deportes cuenta con selecciones deportivas de alto nivel las cuales han representado a la Institución a nivel nacional e internacional. Posee un Centro Deportivo con canchas multiuso y piscina temperada semi olímpica con estándares de alto rendimiento.
Nuestros egresados interesados en continuar su formación y actualización de conocimientos cuentan con una amplia gama de programas entre postítulos, diplomados y magíster en todas las áreas de conocimiento que entrega la UCEN.
Participar como asesores de procedimientos y normas de desarrollo en la construcción de los sistemas integrados de información y control para la gestión, asegurando el uso de las buenas prácticas.
Participar como asesor de procedimientos y normas de desarrollo en la construcción de los sistemas integrados de información y control para la gestión, velando por el uso de las buenas prácticas.
Desarrollar auditorias externas, planificar y ejecutar auditorias financieras, tributarias, y de gestión, emitiendo opiniones independientes sobre la materia auditada.
Desarrollar auditorias internas como una actividad de evaluación permanente e independiente dentro de una organización, destinadas a validar operaciones de gestión en relación con el desarrollo estratégico de la misma.
Participar en el diseño y la dirección de unidades estratégicas de gestión, tales como contabilidad financiera y de costos, planificación y control financiero, contraloría, tributación y otras áreas de la administración.
Asesorar a las personas y a las organizaciones en materias propias relacionadas con contabilidad, finanzas, auditoria, tributación, sistemas de información y gestión de control.
Luis Román Palma
Phd Business Administration por la Universidad EGEU Business School en alianza con el Cass European Institute Of Managment Studies. Magíster en Docencia y Gestión Universitaria por la UACH, MBA de EGEU Business School. Ingeniero Comercial de la Universidad Arturo Prat.
Guillermo Fuentes Contreras
MBA, Magíster en Gestión Empresarial por la Universidad Técnica Federico Santa María; Magíster en Finanzas Aplicadas por la Universidad de Chile. Contador Auditor de la Universidad de Talca e Ingeniero Comercial de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Norma Bustos Cerda
Magíster en Bioestadística, Universidad de Chile; Licenciada en Ciencias, mención Matemática, Universidad de Chile.
Robinson Fuenzalida Lobos
Master in Business Administration. Asesor y consultor de empresas en tributación corporativa. Ex fiscalizador SII en el Departamento de Delitos Tributarios.
Máximo Lastra Alé
Magíster en Contabilidad y Auditoría de Gestión, Universidad de Santiago de Chile; Contador Auditor, Universidad de Chile. Cuenta con Diploma de Analista en Gestión Financiera, Universidad de Santiago y Diploma de Acreditación Profesional, programa conjunto entre la Universidad de Santiago y el Colegio de Contadores Auditores Universitarios. Profesional de vasta trayectoria en la Contraloría General de la República, donde se ha desempeñado en diversas áreas de auditoría y análisis contable.
Ignacio Miranda Gómez
MBA, Magíster en Administración de Empresas, Universidad Mayor. Contador Auditor, mención Tributaria, Universidad Central de Chile. director de Administración y Servicios, Universidad Central de Chile.
Roberto Pereira Requena
Magíster en Ciencias de la Educación, mención Docencia e Investigación Universitaria, Universidad Central de Chile; Administrador Público, Universidad Central de Chile. Como docente, ha impartido diversas cátedras relacionadas con áreas de administración, TIC´s y educación en instituciones como Universidad Nacional Andrés Bello, Universidad Santo Tomás, Universidad Nacional Andrés Bello, Universidad Arturo Prat.
Lilian Schulz Cabrera
Magíster en Gestión Integral de Riesgo de la Universidad Central, Diplomada en la especialidad de Auditoría por la Universidad de Chile; y Contadora Pública y Auditora de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
Sergio Urrutia Donoso
Magíster en Administración de Negocios, MBA, Universidad Central de Chile; Diplomado en Gestión de Bancos, Universidad de Chile; Contador Público y Auditor, Universidad de Santiago. Es examinador del Premio Nacional de Calidad en ChileCalidad y par evaluador del Consejo Nacional de Educación del Ministerio de Educación. Se ha desempeñado como subgerente y jefe de Mesa de Dinero de diversos bancos, consultor y relator de cursos para microempresarios y ha sido director de la escuela de Ingeniería de Ejecución en Administración de Negocios de la Universidad Central de Chile.
Luis Alberto Villalobos Aracena
Magíster en Gestión Integral de Riesgo, Universidad Central de Chile; Diplomado en Convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera, Universidad Central de Chile; Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Central de Chile; Contador Público y Auditor, Universidad Central de Chile. Carabinero de Orden y Seguridad, Escuela de Formación de Carabineros de Chile. Se ha desempeñado como perito judicial en contabilidad y documentología por la Corte Suprema y perito criminalístico del Departamento OS9 de Carabineros.
Claudia Salgado Soto
Magíster Internacional en Políticas del Trabajo y Relaciones Laborales, Universidad Central- Univesidad de Bologna, Italia. Abogada, Universidad La República y profesora de Historia y Geografía, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Diplomada en Derecho de Familia, Reforma al Derecho del Trabajo, Universidad Alberto Hurtado. Ha impartido clases en la Universidad Internacional SEK, Universidad Bolivariana, UCINF, Instituto Profesional La Araucana.
Guido González Jara
Magíster en Gestión y Planificación Tributaria, mención en Tributación Internacional, Universidad de Las Américas; Contador Público y Auditor, Universidad de Talca. Se ha desempeñado como profesor de cátedra en universidades chilenas.
Ana María Visic Matulic
Magíster en Comportamiento y Desarrollo Organizacional, Universidad Diego Portales. Ingeniera Comercial, Universidad Católica del Norte. Ha realizado investigaciones sobre Ética y Responsabilidad Social Empresarial. Se ha desempeñado como consultora asociada en la ejecución de diversos proyectos en empresas del sector público y privado. Ha sido directora del Programa de Desarrollo Económico para Microempresarios, World Vision Chile; jefa de la Unidad de Recursos Humanos del Banco de Chile; subgerente de Operaciones y de Finanzas de Caja de la Compensación Javiera Carrera.
Juan Pablo Würth Gatica
Master Executive en Gestión Internacional de la Empresa, de la Universidad Complutense de Madrid, y MBA – Magíster en Administración de Empresas, Universidad Diego Portales. Diplomado en Marketing Gerencial, Universidad Diego Portales, diploma Evaluador Premio Nacional a la Calidad y a la Gestión de Excelencia de ChileCalidad, Centro Nacional de Productividad y Calidad (CORFO) y diplomado Small Business Development Center (SBDC) de University of Texas at San Antonio, Estados Unidos. Con certificación internacional como Coach Organizacional y Ejecutivo, miembro de AICO.
Marco Tapia Mendoza
Diplomado en Gestión de Personas y Liderazgo y Coaching. Ingeniero en Agronegocios de la Universidad Central. Secretario de Estudios (V) de la Escuela de Negocios.
Luis Daniel Martínez Laguna
Contador Público y Auditor, Universidad de Chile. Con vasta experiencia profesional, se ha desempeñado como gerente de Administración y Finanzas de Daewoo Electronics Corporation, mismo cargo que ocupara en Red de Televisión Chilevisión y, anteriormente en la Corporación de Televisión de la Universidad de Chile; además, fue jefe de Contabilidad General en Televisión Nacional de Chile.
Omar Córdova Leiva
Contador Auditor, Universidad de Chile; Diplomado en Desarrollo Organizacional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha desarrollado una vasta trayectoria profesional en el Servicio de Impuestos Internos, desempeñándose como fiscalizador, jefe de grupo de fiscalización y en el área de fiscalización de la Dirección General de Grandes Contribuyentes
Pedro Ibarra Huguet
Magíster en Gestión y Planificación Universitaria, Universidad de Las Américas; Profesor de Estado en Matemática y Computación, Universidad de Santiago.
Mario Soto Lucero
Profesor de Estado en Matemáticas, Universidad de Chile. Se ha desempeñado como docente en diversas universidades chilenas. Ha escrito publicaciones docentes en el área de las matemáticas aplicadas a la administración.
Si quieres postular a la carrera de Contador Auditor modalidad diurna, solo debes:
|
Contador Auditor
Consultas: 6005822222. Desde celulares: 228610400. Lord Cochrane 418, primer piso, Santiago Centro. Metro Moneda (L1), Metro Toesca (L2) y Metro Parque Almagro (L3)
Consultas: (51) 2479127 Av. Francisco de Aguirre 0405, La Serena.