Click acá para ir directamente al contenido

Domingo 26 de Junio de 2016

Todavía se sigue hablando de la escuálida participación ciudadana en las primarias municipales

Reportaje en el portal Cambio 21

Imagen foto_00000001Vaso medio lleno: por primera vez se organizó un proceso de elecciones primarias municipales en 93 comunas del país bajo la supervisión del Servel, con 646 locales de votación habilitados en 5.193 mesas, 248 candidatos de la Nueva Mayoría y Chile Vamos en competencia, resultados legítimos y transparentes entregados durante la misma jornada del domingo 19 de junio y la puesta en marcha de la nueva ley de financiamiento de campañas.

Vaso medio vacío: de las 5.067.812 personas habilitadas para votar apenas 282.506 acudieron a las urnas (5,57%). A todas luces, un fracaso de convocatoria que se fundamente en razones que son conocidas por todos: contexto de rechazo generalizado hacia los partidos y todo lo que huela a político, escasa difusión en los medios de comunicación, pobre nivel de información respecto a quiénes podían sufragar y quiénes no, y dónde, sumado a una fecha muy mal elegida como lo fue el Día del Padre.

Aspecto positivo: a causa de las nuevas reglas se redujo considerablemente el gasto en materia de letreros, pendones, carteles, regalos y publicidad radial y gráfica. Por ende, no hubo contaminación visual en calles, avenidas, plazas y sitios con alta afluencia de público.

Lo negativo: sin afiches ni panfletos la población casi ni se enteró que hubo primarias. Gran contradicción si se toma en cuenta que el principal argumento de este cambio de modelo era que con la prioridad del contacto cara a cara y el "puerta a puerta" iban a triunfar las ideas en vez de la propaganda barata.

Vale recordar que en la primera reunión de comité político de Gobierno con los líderes del oficialismo el nuevo ministro del Interior, Mario Fernández (DC), manifestó que la designación de postulantes a cargos de elección popular debe ser resuelta por los partidos y que, por lo mismo, no se justifica la realización de primarias.

Ante la andanada de críticas, el jefe de gabinete dijo que sus postulados tenían una fundamentación académica y que no buscaba cuestionar nada.

"El rol difusor del Gobierno no es de los mejores", reclama el decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Central Marco Moreno, quien señaló a Cambio21 que ha existido una actitud de "complicidad" de los partidos de ambos bloques, dado que "al no darle tanta cobertura y no convocar a más gente a votar da la impresión de que no tiene importancia".

"Y esa situación solo ayuda a que existan candidatos, como por ejemplo alcaldes en ejercicio, que no son expuestos anta la opinión pública como debieran. Con menos gente participando la posibilidad de amenaza disminuye", insistió.

El pueblo habló

Las reacciones de los distintos actores vinieron por dos vertientes: debe volver el voto obligatorio y hay que corregir los errores para los futuros comicios en materia parlamentaria y presidencial de 2017 y municipal de 2020.

Sobre lo primero, el ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, descartó la medida y sostuvo que se trata de un "primer paso que es importante valorarlo", dado que "antes un grupo muy reducido decidía quién era candidato".

A la inversa, el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), se mostró dispuesto a avanzar en el término del sufragio voluntario, pero no de inmediato, sino que a lo menos después de un período cumplido bajo el sistema proporcional que debuta el próximo año.

"Tal vez debemos analizarlo bajo la lógica que tenemos derechos y deberes como ciudadanos en el marco de la nueva Constitución", acotó la timonel DC Carolina Goic, quien pidió "tener mejor conexión con la ciudadanía".

Sin embargo, para el director del departamento de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales, Claudio Fuentes, tal reforma no ayuda a potenciar la participación ciudadana, labor que debe recaer en las colectividades y coaliciones más que en imperativos que provengan del Estado central, los que, a su juicio, provocan rechazo colectivo.

Por consecuencia, si los partidos no logran motivar a la gente con propuestas directas e incluyan a los vecinos en sus definiciones y abrir las puertas, los porcentajes de abstención y desinterés se mantendrán altos, insistió.

Y respecto al escrutinio en sí mismo, el timonel de la UDI Hernán Larraín sostuvo que a pesar del bajo número de papeletas, fue el pueblo el que habló, y que si hubo personas que decidieron no votar, eso también debe mirarse como una forma de expresión que se tiene que considerar en los respectivos análisis internos.

Reclamos y loas

Raya para la suma: terminó la primaria y ahora damos inicio a la campaña municipal con miras a la elección del domingo 23 de octubre.

La meta, aparte de la lógica contienda en las 345 comunas de Chile, es evitar que se repita el 60% de abstención que se registró hace cuatro años. O peor aún, que esta aumente dramáticamente.

Para el concejal Luis Sanhueza (RN), ganador en la primaria de la derecha en San Miguel, "la comunicación directa sigue siendo insuperable. Y ahora con la ayuda de las redes sociales (Facebook y Twitter) se facilita el contacto, lo que no deja de ser complejo que los mensajes puedan ser recepcionados por todos los vecinos".

"La gente nos agradece que haya poca publicidad en la calle, aunque es claro que para la campaña de octubre habrá un caos tomando en cuenta la enorme cantidad de candidatos a concejales que habrá (más de 50)", indicó a este medio.

"No hay que dejar de lado el impacto que tienen los liderazgos locales en este tipo de elecciones, factor que podría superar el bajo nivel de conocimiento que los ciudadanos tienen de los candidatos en cuatro meses más", expresó en estas páginas el secretario general del Partido Socialista, Pablo Veloso.

El dirigente aseguró que "es parte de los nuevos tiempos la prohibición de acarreo de gente el día de la elección, el que como no puede ser tutelado por el Servel en su totalidad, generará que a contar de ahora existan muchas denuncias mutuas entre los equipos de campaña de todos los candidatos".

Giancarlo Baltolú (Evópoli), competidor en la comuna de Arica, alegó contra el esquema de "poca información y uso condicionado de los recursos" que se vio en la primaria.

"La nueva ley solo ayuda a mantener la dinastía de los partidos grandes. Por lo tanto, la tarea para las colectividades nuevas y chicas como la nuestra se nos hace muy complicada", nos expresó.

"Me gusta la competencia mientras sea en una contienda limpia y bonita", remarca Eduardo Topelberg (PR), concejal en Ñuñoa y reciente contendor, "pero tengo que decir que la fecha elegida de la primaria, el Día del Padre, fue una hueá pésima", disparó.

Diez batallas emblemáticas

Ñuñoa. Después de la salida de Pedro Sabat (RN) de la alcaldía (por motivos de salud) y de la llegada del suplente Andrés Zarhi (independiente), en la Nueva Mayoría creen que existen reales opciones de triunfo ahora con la candidata elegida en primarias Helia Molina. La ex ministra de Salud de Michelle Bachelet se hizo conocida por denunciar la práctica de abortos en las "clínicas cuicas" del sector oriente de la capital. Cabe recordar que en 2012 la socialista Maya Fernández (hoy diputada) apenas cayó por 30 votos frente a Sabat.

Renca. Tras la victoria del dirigente DC Claudio Castro el pasado domingo 19, se dio comienzo a lo que muchos creen que será una verdadera guerra civil ante la alcaldesa Vicky Barahona (UDI), que repostula por cuarta vez y que en la vuelta pasada logró el 52,36%.

Estación Central. En 2012, el jefe comunal Rodrigo Delgado (UDI) venció por poco más de un punto a Camilo Ballesteros (PC), que venía de la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Usach. Para la revancha, los vecinos eligieron a la concejala Angélica Cid (PS).

La Florida. El alcalde Rodolfo Carter renunció a la UDI, lo que hasta ahora no ha restado su popularidad. Hace cuatro años sumó el 47%, casi 8 puntos más que Gonzalo Duarte (DC), que por culpa de la votación que logró Iván Mlynarz (PRO) se quedó en el camino. Desde el PC, y gracias a la influencia de la diputada Camila Vallejo, el concejal David Peralta superó la valla de las primarias y será la cara de la NM para la elección de octubre.

San Bernardo. Solo la dispersión de votos podría ayudar a la alcaldesa de la UDI Nora Cuevas (50,95% en 2012) en su camino a la reelección. Por ahora, el concejal Christopher White (PS) corre en solitario tras la primaria, aunque la amenaza de Marisela Santibáñez (PRO), primera mayoría en la elección de diputados de 2013, sigue latente. La opción de concretar un pacto por omisión se analizó hace algunos meses, pero la mala relación que existe entre Marco Enríquez-Ominami y el oficialismo dificultó las tratativas.

Arica. La decisión del alcalde del PRO Salvador Urrutia (35,56% en 2012) de no repostular al cargo abrió el abanico para la Nueva Mayoría, que acaba de elegir a la ex gobernadora Andrea Murillo (DC) como candidata luego de una estrecha competencia frente a Sandra Negrete (PS). José Durana (UDI) quiere velas en este entierro de parte de la oposición.

Antofagasta. La alcaldesa independiente Karen Rojo (47,90% en 2012) quiere repetirse el plato, pero antes tendrá que vencer al ex diputado "koala" Manuel Rojas (UDI), que quiere el cupo, y a la recientemente candidata escogida de la NM, Andrea Merino (PS).

Valparaíso. Todas las miradas están puestas en la campaña que afrontará DJ Méndez (Leopoldo Jorge Méndez Alcayaga) luego de ganar la primaria porteña ante el DC Omar Jara. El alcalde Jorge Castro (UDI) va por su segunda reelección (46,04% en 2012).

Concepción. El clan Van Rysselberghe (UDI) lo logró de nuevo. Esta vez el hermano de la senadora y ex intendenta del Biobío Jacqueline van Rysselberghe, Cristián, se quedó con la victoria frente a sus rivales de RN, Evópoli y el PRI. Al frente está el alcalde DC Álvaro Ortiz (55,15 % en 2012), quien acaba de recibir el apoyo de la presidenta del PS Isabel Allende a nombre de la Nueva Mayoría.

Macul. Otro DC en aprietos es el veterano Sergio Puyol (42,69 % en 2012). Por eso la derecha efectuó primarias para elegir a su candidato único, siendo el ganador el dirigente Andrés Ugarte (UDI).

Pocas féminas

De acuerdo al informe sobre participación femenina en las primarias municipales que elaboró el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), solamente el 23% de las candidatas fueron mujeres. Es decir, 57.

En el desglose, la Nueva Mayoría se anotó 40 (27% del total pacto); 10 compitieron por el PPD, 12 por el PS, 9 por la DC, 3 por el PR y apenas una por el PC.

En la derecha, en tanto, fueron 17 las postulantes (17%), donde hubo un dato curioso: proporcionalmente inscribieron más mujeres el PRI (una mujer y un hombre con el 50%) y Evópoli (2 mujeres y 3 hombres con el 40%), tasa en la que la UDI cayó al 18,5% y RN al 12,5%.

Ante estas cifras, Marcela Ríos, encargada del Programa de Gobernabilidad del PNUD en Chile, llamó a avanzar hacia una legislación similar a la que rige en las elecciones parlamentarias, donde se exige que un género tenga al menos el 40% de los cupos, requisito que solo lograron aplicar el PPD, Evópoli y el PRI el pasado domingo 19 de junio.

"Como parte del financiamiento público, la ley contempló para los partidos que el 10% de las platas sean destinadas a la preparación y formación de mujeres y jóvenes. Los partidos van a recibir recursos que pueden destinar a procesos de selección y equipos que trabajen para esto. Los partidos van a tener mejores condiciones y por lo tanto pueden mejorar los datos que hay hoy en esta materia", comentó la ex integrante de la "comisión Engel".

Fuente: www.cambio21.cl