Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 20 de Junio de 2014

Reconocimiento de la justicia indígena en el ordenamiento jurídico fue centro del debate en seminario organizado por CIJUCEN

Encargada de investigación en la materia, Doctora Myrna Villegas, propuso avanzar en la creación de un tribunal de pueblos originarios

Una amplia revisión sobre la condición de la justicia en el contexto indígena, desde el tratamiento de su desarrollo histórico y cultural hasta su actual posición frente a la institucionalidad y poder del Estado, fueron los temas tratados en el seminario "Justicia Indígena y Sistema Penal en Chile: vigencia y reconocimiento". La actividad, realizada este jueves 19 de junio, generó un espacio de discusión en torno a la opción de avanzar hacia un reconocimiento de la costumbre indígena, particularmente el "Az Mapu" mapuche, como fuente de derecho.

El evento sirvió para dar a conocer los resultados de un proyecto de investigación, financiado por nuestra casa de estudios, llamado "Bases de sustentación de la Justicia Comunitaria Indígena en Chile. Especial referencia al caso Mapuche", el que estuvo a cargo de la investigadora de CIJUCEN, Doctora Myrna Villegas Díaz. En su presentación, la académica compartió la experiencia de su trabajo y principales conclusiones sobre una situación jurídica que aparece disgregada por comunidad, pero que está basada en una cosmovisión y principios generales distantes de la lógica del derecho occidental validado institucionalmente.

La Doctora Villegas planteó el dilema del establecimiento de límites al reconocimiento de la justicia indígena al presentarse conflictos entre este y la institucionalidad vigente, particularmente en relación a casos del ámbito penal. Al respecto, hizo un llamado a distanciarse tanto de la perspectiva universalista del derecho como del relativismo radical para encontrar puntos de diálogo intercultural sobre la base del respeto de un núcleo de derechos fundamentales. En este sentido, destacó la necesidad de avanzar en el reconocimiento del Az Mapu dentro del ordenamiento jurídico y propuso buscar la creación de un tribunal de pueblos originarios.

En el comentario a la ponencia, Raúl Carnevali, profesor titular de Derecho Penal en la Universidad de Talca, compartió –en líneas generales- el diagnóstico de la investigadora, pero se detuvo en las complejidades asociadas a la implementación de un tribunal como el planteado por la investigadora. Luego, Juan Pichún Collonao, lonko de la comunidad Antonio Ñirripil, compartió los principios y la práctica de la justicia al interior de las comunidades mapuches. Cerró esta mesa Julio Mella Seguel, trabajador Social y diplomado en Actuaciones Psicosociales en Violencia Política y Catástrofes por la Universidad Complutense de Madrid, quien reflexionó sobre el tema en relación al conflicto histórico-político entre el mundo mapuche y el Estado de Chile.

La jornada continuó con la exposición "Visión de los operadores del sistema penal sobre el derecho propio indígena" a cargo del Doctor Daniel Palacios y "Mujer mapuche y retos de la justicia intercultural: aplicación del derecho propio indígena en delitos de violencia intrafamiliar" por parte de la abogada Renata Sandrini, ambos investigadores en el proyecto dirigido por la Doctora Villegas. Comentaron en estos espacios el Doctor en antropología e historia, Fabien Le Bonniec, y la jueza del Juzgado de Garantía de Temuco, Marcia Castillo.