
Derecho
Porque la carrera Derecho en la UCEN cultiva los principios de pluralismo, tolerancia activa y reconocimiento de la diversidad. Contempla la justicia y la seguridad jurídica como valores rectores de la disciplina; la prudencia, como virtud de su actuar, y la solidaridad, como valor de relación con los demás. La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central cuenta con un Centro de Investigaciones Jurídicas (Cijucen), una Clínica Jurídica y Forense, un Centro de Investigaciones Criminológicas de la Justicia Penal y un Centro de Mediación, Negociación y Arbitraje. Además ofrece la posibilidad de una continuación de estudios en una amplia gama de magísteres.
- Conocimiento y reflexión crítica sobre las cuestiones jurídicas que forman parte de nuestra realidad como actores del sistema legal, sabiendo que aún tiene vigencia la vieja sentencia del jurista romano Celso: "Saber leyes no es sólo conocer sus palabras, sino su fuerza y potestad.
- Proyecto educativo diferente e innovador porque contempla un plan de estudios basado en "enfoque por competencias".
- En diversos departamentos de empresas privadas o públicas como asesor judicial, fiscal, laboral y de administración y gestión así como en el poder judicial y el ministerio público.
- En bufetes colectivos.
- En el ejercicio independiente de la profesión.
- En la administración pública asesorando a personas naturales o jurídicas, públicas y privadas, construyendo alternativas ajustadas al orden jurídico nacional o internacional.
Jornada diurna:
- Licencia de Enseñanza Media.
- Concentración de notas de Enseñanza Media.
- Prueba de Selección Universitaria (PSU), rendida.
- Alcanzar un nivel igual o superior en puntaje promedio PSU y puntaje promedio ponderado que establece la Universidad Central para cada carrera.
- Licencia de Enseñanza Media.
- Título técnico profesional, grado académico o experiencia laboral sujeta a calificación.
- Consultar por otras vías de ingreso.
Grado académico
Bachiller en Ciencias Jurídicas y Sociales. (Seis semestres).
Título profesional
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales(cuatro semestres adicionales al grado de Bachiller).
Duración: diez semestres lectivos.
Régimen: presencial-diurno-vespertino.
Ver mapa más grande |
|
Secretaria decanato: Viviana Pozo |
||
|
|
Ver mapa más grande |
|
Av. Francisco de Aguirre 0405. La Serena.
Coordinadores Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales:
Germán Solís (Coordinador vespertino) |
||
|
|
Ver mapa más grande |
|
Antofagasta
Coordinación de carrera Derecho: |
||
|
|