Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 17 de Diciembre de 2015

Columna de opinión: El compromiso por el acuerdo climático en Chile se inicia con la educación

Doctor en Medicina de la Conservación y Biólogo Marino de la Universidad Andrés Bello. Se ha desempeñado como docente de pregrado en la Universidad Andrés Bello como también en la Universidad Central de Chile en los cursos de Zoología, Ciencias Naturales y Bioestadística. Su línea de investigación está asociada a la conservación marina, ecología intermareal, áreas marinas protegidas e interacciones hospedador-parásito y las implicancias en conservación de especies de importancia económica. Los resultados de sus investigaciones se encuentran publicados en revistas ISI internacionales. Durante el 2014 obtuvo el premio al Científico Joven Santander Universidades de la Universidad Central de Chile, realizando una pasantía en el Centro Nacional Patagónico, Puerto Madryn, Argentina.

El país se comprometió ante la Comisión Marco de Naciones Unidas por el Cambio Climático a bajar un 30% las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) al año 2030, tomando como base lo que emitió en 2007. Lo que se traduce en hacer lo mismo que ese año, pero utilizando el 30% menos de energía.


Según datos del Ministerio del Medio Ambiente, el sector energético es uno de los que más impacta los niveles de GEI en el país. Por lo tanto, el uso de la energía eléctrica será la responsable de cumplir o no con el compromiso adquirido.


Para lograr este desafío nuestro gobierno debiera impulsar iniciativas como el establecimiento de mercados de carbono o el fortalecimiento al impuesto verde, para así conquistar la otra política energética adquirida al 2050: alcanzar el 70% de energías renovables.


Ahora bien este compromiso no debe ser sólo del gobierno, ya que los alcances del calentamiento climático afectan a toda la nación. De hecho para esos años quienes manejen el país, deberán responder sobre si se consiguió o no la consigna.


¿Cómo involucramos a la población en este desafío? Estimo que la respuesta más certera sería educando. Para el año 2050, los estudiantes que en el 2007 cursaban primero y segundo básico tendrán en promedio 43 años. Muchos de ellos serán madres y padres de familias, tendrán casas y/o automóviles y es de esperar que en el transcurso de su vida hayan contribuido a la reducción efectiva de los GEI.


Sin embargo cabe preguntarse ¿están preparados los planes y programas curriculares para generar tal nivel de conciencia? A nivel escolar pareciera que muchos establecimientos han incorporado tópicos de esta índole en sus educandos, no obstante, no podemos referirnos a su efectividad, ya que nunca se han medido. En cuanto a la educación superior ¿existirá la flexibilidad para incorporar en los currículos asignaturas que se liguen a estas iniciativas? No lo sé.


Estas interrogantes deben ser resueltas urgentemente. No debemos (las entidades de educación pública y privada) dejar en manos sólo del gobierno lo que nos afecta a todos. Una propuesta para integrar a los universitarios a estos desafíos, podría ser la "Certificación Edificio Sustentable". Un sistema nacional que permite evaluar, calificar y certificar el comportamiento ambiental de edificios de uso público en Chile. Algo parecido a un proceso de acreditación, donde los usuarios participan en reuniones, autoevaluándose y discutiendo sobre cómo mejorar el inmueble donde se reúnen diariamente, pero con el objetivo de incentivar el diseño y la construcción con criterios de sustentabilidad, pero sin olvidar estimular el mercado.