CENTRO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA (CAPS)
Carrera: Psicología / Facultad de Ciencias Sociales.
Sede: Santiago
Clínica perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales que entrega servicios especializados en los ámbitos clínicos, educacionales, sociales-comunitarios y laborales-organizacionales, metodológicamente desde el co-construir en la reflexión – acción – evaluación del quehacer. Aporta a la docencia y a la extensión con instalaciones y profesionales para actividades prácticas guiadas, supervisiones y asesorías, lo que permite generar equipos sinérgicos y dinámicos de trabajo, capaces de asumir ética y profesionalmente el desarrollo de proyectos y servicios especializados como asesorías y estudios. Se brindan servicios y asistencia técnica a la comunidad de manera gratuita, por convenios y pagada, manteniendo de esta forma un compromiso social con la comunidad.
Objetivo general:
Brindar servicios especializados a la comunidad en las áreas: clínica, educacional, social-comunitaria y laboral-organizacional
Objetivos Específicos:
- Ofrecer servicios especializados a la comunidad.
- Ofrecer instancias de formación a estudiantes
Descripción del programa:
El CAPSE ofrece intervenciones psicológicas desde un enfoque clínico-terapéutico. Las intervenciones ofrecidas son dirigidas hacia niñas, niños, adolescentes y adultos que:
- Posean problemáticas tales como (leve a moderado):
- Trastornos Adaptativos
- Trastornos por Déficit atencional con y sin Hiperactividad
- Bullying Escolar
- Duelos
- Trastornos Depresivos
- Consumo de Sustancias
- Trastornos de Pánico con y sin Agorafobia
- Negligencia Parental
- La intervención contempla:
- Psicodiagnóstico y psicometrías.
- Atención clínica Individual.
- Terapias de pareja.
- Terapias familiares.
- Visitas Domiciliarias mediante Duplas Psicosociales
- Charlas de Orientación Vocacional, de Enfoque de Habilidades Para la Vida y de Habilidades Parentales.
Los criterios de exclusión son:
- Casos de abuso sexual (tanto víctima como perpetrador)
- Casos con consumo de sustancias (de moderado a grave.
- Casos de intento de suicidio moderado a grave.
- Casos judicializados.
Localización: Lord Cochrane 417 Torre A, segundo piso
Público objetivo: Población que requiere atención psicológica, principalmente niñas, niños y adolescentes.
Convenios Vigentes:
Alumnos pertenecientes a los 44 colegios municipales pertenecientes a la Dirección de Educación Municipal (DEM), Municipalidad de Santiago, entre ellos el Instituto Nacional, Liceo N°1 de Niñas, Liceo Manuel Barros Borgoño, por ejemplo.
- Corporación PROMESI (Jóvenes sancionados por infringir la ley penal).
- DUOC Puente Alto, Alonso Ovalle, Plaza Vespucio.
- Fundación Niño y Patria.
- Liceo INSUCO
- JUNJI
Acuerdos de Atención Psicológica y en proceso de formalización de convenios:
- OPD El Bosque
- CESFAM La Granja
- Programa de Ingreso Ético Familiar de la comuna de Cerro Navia
- Liceo Industrial A-38 de la comuna de Recoleta
- Colegio Polivalente Plus Ultra de la comuna de Independencia.
- Liceo A-100 de la comuna de San Miguel.
- Fundación Niño y Patria.
- PPF Viviendo en Familia de la comuna de Pudahuel.
- Liceo Miguel Rafael Prado
- Colegio Polivalente el Alborada de Puente Alto
- Universidad Católica Silva Henríquez
- Cosam, Cesfam - Hosp. Padre Hurtado
- Colegio Alma Mater, La Pintana
- Colegio Club Hípico comuna de El Bosque
- INACAP Puente Alto
- Departamento Educación Municipal La Cisterna
- Fundación Vivienda, La Granja
Organizaciones externas involucradas:
Se ha establecido un espacio de colaboración con la Dirección de Educación Municipal (DEM) de la I. Municipalidad de Santiago para la derivación de las atenciones clínicas – terapéuticas de los estudiantes de los 44 colegios dependientes.
Se ha establecido un convenio de atención clínica – terapéutica con la Corporación Promesi que cuenta con 8 centros que atienden la integración social de jóvenes sancionados por infringir la ley penal, de acuerdo a la ley de Responsabilidad Penal Adolescente (RPA) 20.084.
Un convenio de colaboración científica – técnica entre los integrantes del Núcleo Milenio de Intervención Psicológica y cambio de la depresión y el CAPSE.
Se reactivó en enero de 2015 el convenio existente con Fundación Niño y Patria.
Responsable del proyecto: Ricardo Bascuñán Cisternas.
Detalle participación de los diversos actores:
Indicador |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
N° de docentes participantes |
4 |
3 |
2 |
1 |
1 |
4 |
N° de pacientes |
164 |
166 |
311 |
295 |
280 |
234 |
N° estudiantes en práctica y pre-práctica |
7 |
15 |
34 |
36 |
22 |
25 prácticas |
8 pasantes |
||||||
Ingresos directos |
$1.848.000 |
$1.867.000 |
$4.859.000 |
$4.613.000 |
* |
$2.272.750 |